Skip to main content
Escrito por

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

John Banville, primer eliminado de la Euro2012 Literaria

John Banville, el primer escritor que se despide de la Euroliteraria 2012 Con contundencia y jerarquía, Enrique Vila Matas sepultó los sueños de John Banville de pasar a la siguiente ronda. Banville, quien fue eliminado del Mundial pasado por una mano de Henry, tenía ganas de demostrar que eso fue una injusticia. Pero lo que vimos ayer no fue al autor versátil, lujoso, inteligente que siempre hemos leído, sino a un hombre lento y sin capacidad de reacción, con una defensa pobrísima y sin medio campo. Una masacre.   Ya la divertida escritora Dubravka Ugre?i?, en representación de Croacia, le había dado el golpe de gracia ganándole 3-1 en el primer partido. Vila Matas solo lo sopló y cayó. Sin embargo, para mí uno de los momentos más emotivos de la Euro2012 fue ver a los hinchas irlandeses (pintados o vestidos de verde, disfrazados de duendes o envueltos en bufandas y banderas irlandesas) cantando a voz en cuello mientras su selección era vapuleada por España, que la goleó 4-0. Era un canto melancólico y épico al mismo tiempo, una despedida pero con mucho orgullo. La verdad es que muy emotiva la despedida. Y con la selección de Irlanda, que nada pudo hacer con sus estrellas ya bastante veteranas (Given, Duff, Keane) frente a la calidad española (sueña Enrique Vila Matas con duplicar su triunfo del 2008 con un niño Torres letal, y Silva e Iniesta en su mejor momento), despedimos al primer escritor de la Euro2012 Literaria de Moleskine: John Banville.    El irlandés John Banville es, probablemente, uno de los mejores prosistas del inglés actualmente. Hace unos años ganó, con absoluto merecimiento, el Booker de Literatura con una novela introspectiva: El mar. Hace poco, Anagrama publicó una nueva novela suya, Los infinitos, donde el tema también es la muerte pero con una vuelta de tuerca: una novela que sucede en una casa de campo inglesa, sin tiempo conocido, y cuyo reparto incluye a dioses griegos (hermes, Zeus) como humanos, todos mezclados, como en los viejos tiempos.  John Banville nació en Wexford, Irlanda, en 1945. Ha obtenido numerosos galardones, como el James Tait Black Memorial Prize, el Guardian Fiction Prize y el Guiness Peat Aviation Award, además del mencionado Booker. Según el gran crítico literario George Steiner, “John Banville es el escritor de lengua inglesa más inteligente, el estilista más elegante”. Entre sus libros destacan: El libro de las pruebas, El intocable, Imposturas, Eclipse, El mar, Los infinitos. También tiene una saga de novelas policiales, bajo el seudónimo John Black, con títulos como El lémur, El otro nombre de Laura o El secreto de Christine. Aquí una entrevista en The Paris Review al autor.              



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de junio de 2012

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Amin Maalouf en la Academia

Amin Maalouf. Foto: Daniel Mordzinski

Héctor Bianciotti murió hace unos días y la Academia Francesa se quedó sin un representante extranjero que escriba en lengua francesa. Así que, para reemplazar a Claude Lévi-Strauss, muerto hace unos meses, escogió al libanés Amin Maalouf. Dice la nota:

El escritor Amin Maalouf se ha convertido hoy en el primer libanés que ingresa en la Academia Francesa. Rodeado por una nutrida representación de la colonia de Líbano, país que ha hecho acuñar una moneda con la efigie del autor de León el africano. Maalouf ha rendido homenaje en su discurso a su antecesor en el sillón 29, Claude Lévi-Strauss, que fue elegido en 1993 y ocupó su plaza hasta su muerte en 2009. Bajo la Cúpula, Maalouf ha hablado de los sueños de armonía, de progreso y de coexistencia, sueños maltratados hoy, ha dicho, por el ?muro del odio? que separa a europeos y africanos, Occidente e Islam, judíos y árabes. El autor de Identidades asesinas, ha llamado a demoler esas barreras: ?Esa ha sido siempre mi razón de vivir y escribir, y la proseguiré en el seno de vuestra Compañía. Bajo la sombra protectora de nuestros antecesores. Bajo la mirada lúcida de Lévi-Strauss?.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de junio de 2012

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Nada sucederá si yo no lo ordeno

escribir La alegría de escribir ¿Hacia dónde corre por el bosque escrito el corzo escrito?¿A saciar su sed a orillas del agua escritaque le calcará el hocico cual hoja de papel carbón?¿Por qué alza la cabeza? ¿Ha oído algo?Sobre sus cuatro patas, prestadas por la realidad,levanta la oreja bajo mis dedos.Silencio ?palabra que cruje en el papely separa las ramas que brotan de la palabra «bosque». A punto de saltar sobre la página en blanco acechanletras que acaso no congenien,frases tan insistentesque consumarán la invasión. Una gota de tinta contiene una sólida reservade cazadores, apuntando con un ojo ya cerrado,preparados para el descenso por la pluma empinada,para cercar al corzo y llevarse el fusil a la cara. Olvidan que esto, lo de aquí, no es la vida.Aquí, negro sobre blanco, rigen otras leyes.Un abrir y cerrar de ojos durará cuanto yo quiera,se dejará fraccionar en eternidades minúsculasllenas de balas detenidas en pleno vuelo.Nada sucederá si yo no lo ordeno.Contra mi voluntad no caerá la hoja,ni una brizna se inclinará bajo la pezuña del punto final. ¿Existe, pues, un mundocuyo destino regento con absoluta soberanía?¿Un tiempo que retengo con cadenas de signos?¿Un vivir que no cesa si éste es mi deseo? Alegría de escribir.Poder de eternizar.Venganza de una mano mortal. Wyslawa Szymborska ¡Feliz día del escritor! 13 de junio de 2012.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
13 de junio de 2012

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El partido inolvidable

Luciano Galletti celebrando el 3-2 contra el Real Madrid, que tanto emocionó a Martínez de Pisón “El Cultural”, con la piel metida en la Euro2012 que empezó hoy (con goleada de Rusia contra República Checa) ha convocado a once escritores españoles para que comenten cuál es el partido que más recuerdan. Algunos textos son estupendos.

Historia de una traición El partido de mi vida -recuerda el poeta y narrador César Antonio Molina, que acaba de publicar Donde la eternidad envejece (Destino)- fue el que enfrentó al Deportivo de La Coruña con el Inter de Milán en el decano de los torneos estivales de fútbol, el Teresa Herrera, que se celebra en mi ciudad, La Coruña. Era la década de los años sesenta y visité Riazor con la ilusión de ver ganar a mi equipo y con el aliciente de volver a ver a nuestro futbolista más ilustre, Luis Suárez, que por aquellos años, y tras su paso por el Barcelona, había recalado en el Inter de Milán. Y con él llegó mi mayor decepción futbolística ya que un gol suyo eliminó al Deportivo del torneo. Y a mí, que todavía albergaba esa ilusión incondicional de la niñez, me parecía inconcebible que un coruñés como Luis Suárez hubiera dejado fuera del torneo al equipo de su ciudad. Después de aquello nunca me interesó demasiado el deporte rey?. La final perdida en Bruselas Si hay una autora con los colores de su equipo (rojiblancos) tatuados en el alma ésa es Almudena Grandes, que golea en el Paseo del Retiro con El lector de Julio Verne (Tusquets). ?El de mi vida y como soy del Atleti, es un partido que perdió mi equipo: la Final de la Copa de Europa de 1974, aquella de Bruselas que hubo que repetir porque nos metió un gol el Bayer de Munich en el último minuto de la prórroga. Me acuerdo que el segundo día, el del partido de desempate, salí de la Facultad e iba en el metro a mi casa pensando que ibamos a perder, a perder, a perder. Y perdimos. Es el que me jor recuerdo, por la tensión, porque era como mentira que pudieramos ganar…. Lo vi en televisión pero luego, con el tiempo, supe que mi amigo Chus (Visor) sí había estado ahí?. A pesar de tanto desengaño, ha conseguido contagiar su pasión a su hijo mayor, Mauro,al que una vez, con ocho años, vio llorando ante el televisor, sentado en el suelo, después de ver como caía su equipo y le dijo: ?Mauro, yo ya soy muy mayor, pero tú, ¿por qué no te haces del Real Madrid y te evitas estos disgustos? Y el niño, muy serio, me preguntó que cómo podía decirle eso… Por eso, cuando el Atleti jugó hace un par de años en Hamburgo la final de la Europa League, que ganamos frente al Fulham, le conseguí una entrada y le dije que fuera por lo mal que todos estos años lo había pasado?. El gol de Galletti Al hacer memoria, Ignacio Martínez de Pisón, premio de la Crítica por El día de mañana (Seix Barral), comenta que solo fue una vez al fútbol con su padre, al estadio Las Gaunas, y que su última pasión futbolera nació precisamente tras un partido entre el Logroñés y el Zaragoza que no pudo ver terminar: se enfrentaban los dos clubes de sus amores infantiles; iba con su hermano mayor, y rondando el minuto 90, con empate a cero, se fueron: a las puertas del estadio, escucharon a la multitud celebrar el gol del Zaragoza, que desde entonces siempre sería su equipo. Por eso no duda al señalar el encuentro más importante que ha vivido en un campo de fútbol: ?Fue la final de la Copa del Rey que el Zaragoza ganó al Real Madrid el 17 de marzo de 2004, en el estadio de Montjuic, con un tiro de Galleti desde fuera del área en el minuto 112 de la prórroga. Es el último título que ha conseguido mi club, un equipo que ha empezado el siglo XXI con bastante mal pie, porque ha tenido dos descensos seguidos y este año se ha salvado por los pelos de volver a bajar. Desde que comenzó el siglo nuestro partido más memorable es esa final, porque dentro de la miseria en la que vivimos los zaragocistas ese título nos redime de todas las angustias que sufrimos y que provoca el equipo. No es, sin embargo, el más importante: ése lo vi en casa, por televisión, y fue la mítica final de la Recopa, en la que, en el año 1995, con un gol mágico de Nayim, el derrotamos al Arsenal?.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
9 de junio de 2012

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Un narrador sin pedantería ni solemnidad

Carátula del libro Niccolò Ammaniti ha declarado que su penúltima novela, Tú y yo, publicada recién por Anagrama, es la obra más autobiográfica que ha escrito. El libro ha sido llevado a la pantalla por Bernardo Bertolucci (quien la presentó el mes pasado en el Festival de Cannes). La novela ha sido reseñada en “El Cultural” por Nadal Suau con muchos elogios. Dice la reseña:

Qué narrador estupendo es Niccolò Ammaniti (Roma, 1966). Sin pedantería ni solemnidad, con vocación popular pero también sin complacencia, sus novelas funcionan como un disparo preciso: son veloces y dan en el blanco. A veces propone relatos desnudos, construidos con aparente sencillez; otras veces, como en el pasote bufo Que empiece la fiesta, no tiene reparos en desatarse para ofrecer un festival kitsch que incorpora las dosis justas de fealdad, petardeo, exceso y mala leche. Y muchas risas. ¿Cómo, si no, mirar a la cara la Italia de Berlusconi? Y una última cosa: si No tengo miedo no es una obra maestra, por ahí anda.A la espera de publicar su novela más reciente, Il momento è delicato, Anagrama ha rescatado la penúltima, Tú y yo. Este breve libro nos cuenta una anécdota en la vida del adolescente Lorenzo, un chico poco sociable que ha engañado a sus padres haciéndoles creer que unos amigos del instituto lo han invitado a pasar la semana blanca esquiando. Lo cierto es que Lorenzo no tiene amigos, y su plan consiste en pasar las vacaciones oculto en el sótano de casa, rodeado de comida calórica, libros de Stephen King y una Play Station. Entonces, por azar, irrumpe en la narración su casi desconocida hermanastra, Olivia, una veinteañera muy guapa que ahora, buscando refugio en el sótano de Lorenzo, parece demasiado delgada y demasiado enferma.Tú y yo es apenas un fragmento desprendido de vida. Un fragmento, sí, pero no un esbozo: todo en este libro está calculado, moldeado, para transmitir una absoluta sensación de plenitud. Ya he dicho que Ammaniti es un gran narrador, y aquí encontrarán ustedes pruebas excelentes: observen su acierto al cargar de sentido cualquier gesto mínimo (la madre mirándose en el espejo y alisándose la falda; la pierna destapada de una anciana, ?negra y azul y seca?); la gracia del abundante diálogo, dando ritmo a la narración con una verosimilitud que es difícil pero parece fácil; o la intensidad de escenas como la del golpe que el BMW de la madre recibe de un Smart conducido por el típico conductor de ciudad, colérico y depredador.Ese momento define muy bien el talento de Ammaniti, que localiza el terror en una situación casi costumbrista. ¿Seguro que Lorenzo es el ?raro??(…) Tú y yo propone un baile entre dos personajes. Lorenzo no es exactamente un rebelde, a menos que dar la espalda y emboscarse sea un acto de rebeldía. Que bien pudiera ser. Inteligente, de una sensibilidad dolorosa, este chico de catorce años quiere a su familia, desconfía del mundo, y juega demasiado con la verdad y la mentira, aunque en su forma de mentir late una paradójica nobleza. Lorenzo habita en una farsa que, como siempre pasa, va devorando terreno a la realidad; y bajo la farsa se ocultan verdades que no le apetece saber, como su necesidad de amor, de amistad. Su necesidad del otro. Por eso la irrupción de Olivia, con su descaro y sus grandes tetas, con su aspecto de que ?la hubiera masticado y escupido un monstruo al que le hubiese sabido amarga?, con sus síntomas de padecer la malaria, ?como Caravaggio?, aunque esa extraña malaria le deja moratones sospechosos en el brazo… Su irrupción, digo, hará que el protagonista pueda, al fin, matar al monstruo, en el videojuego Soul Reaver como en la vida (bueno, en esta, tal vez, sólo logra pasar una pantalla). En cuanto a Olivia, la belleza de su personaje me interesa menos: a ratos resulta impostada porque tiene algo de arquetipo o de pieza narrativa puesta en juego por Ammaniti. Con todo, a ella le dedica algunas de las frases más memorables, y el autor maneja con delicadeza sus silencios y zonas de sombra. Acaba seduciéndote, claro. El final de Tú y yo es previsible y efectista, y sin embargo conmueve; a eso se le llama talento (a la italiana).



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
8 de junio de 2012

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Eurocopa literaria 2012 en Moleskine

Enrique Vila Matas, campeón vigente, sale con todo a revalidar su título. Foto: Daniel Mordzinski ¿Se cumplirá la maldición del campeón? ¿O España podrá ganar dos veces seguidas la Eurocopa? Hace cuatro años, en Moleskine Literario hice un juego divertido según el cual cada país que participaba en la Eurocopa era representado por un autor literario de ese país. Al final, Enrique Vila Matas (el representante de España) fue consagrado como el Campeón de la Eurocopa Literaria 2008. Y desde luego, Vila Matas regresa a Moleskine Literario como campeón vigente para defender su título. No la tiene fácil, con un Del Bosque que insiste en el niño Torres, que está lejos de su gran momento en el 2008, y un Villa lesionado. Tendrá que buscar que su volante le haga el partido, a lo Guardiola. Algunos países con posibilidades llegan con problemas, como Portugal o Italia, y otros más bien traen una inusitada fuerza, como Alemania y Francia. No podemos jamás dejar de lado a Holanda, que siempre es atractivo, pero al que lo persigue una histórica mala suerte en los últimos cien metros. Y hay que darle algún crédito a equipos que tienen grandes individualidades que pueden ser determinantes, como Rusia y Suecia. Por otra parte, vamos a extrañar a países como Suiza o Hungría o Rumanía, que no clasificaron y con ello impiden que escritores como Peter Stamm, Norman Manea o Hertha Müller participen del evento.    Aquí la lista de equipos, por grupos, que conforman la Eurocopa que comienza mañana y los escritores que representan a cada país. Vamos a ver qué escritor gana la Eurocopa literaria 2012.

GRUPO A: Rusia: Vladímir Sorokin Polonia: Adam Zagajewski Grecia: Petros Márkaris República Checa: Iván Klima

GRUPO B Holanda:  Cees Nooteboom Dinamarca: Peter Høeg Alemania: Daniel Kehlmann Portugal: Antonio Lobo Antunes

GRUPO C España: Enrique Vila Matas Irlanda: John Banville Croacia: Dubravka Ugre?i? Italia: Erri de Luca GRUPO D: Ucrania: Yuri Andrujovich Francia: Pierre Michon Suecia: Henning Mankell Inglaterra: Julian Barnes



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
7 de junio de 2012

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Pierre Michon reseñado

Carátula del libro No cabe duda de que el escritor francés Pierre Michon es un autor único en el siglo XXI, un narrador extraordinario e inclasificable, quien le ha dado nuevo oxígeno a la literatura escrita en cualquier idioma. Podemos emparentarlo con el poeta peruano José María Eguren en su fascinación por lo breve (o más bien lo minúsculo) y en lo obsesivo. Una muestra de esas obsesiones es El origen del mundo, la nueva novela traducida por Anagrama, reseñada por Juan Pablo Bertazza para Radar Libros. Dice la reseña:

En El origen del mundo, la última novela de Michon ya no hay pintores, lienzos ni paletas de colores pero sí una referencia tan latente como sutil a una de las pinturas más interesantes y anecdóticas de la historia del arte. Una referencia que, casualmente, empieza ya desde el título de la novela que coincide con el de la pintura: El origen del mundo de Gustave Courbet, obra de 1866 que mostraba, en primer plano, un pubis femenino, y más allá, parte del cuerpo de una mujer desnuda, reclinada, y cubierta a medias por sábanas blancas, y con las piernas abiertas. Entre otras cosas, la pintura marcó una novedad radical respecto de la tradición pictórica anterior, una mezcla inexplorada de sensualidad y erotismo. En ese sentido, y aunque en ningún momento del libro se hable explícitamente de esta pintura, el epígrafe del escritor soviético Andréi Platónov, uno de los primeros en emerger luego de la Revolución de 1917, termina de cerrar la pista: ?La tierra dormía desnuda y brusca como una madre a quien se le hubiera caído a medias la manta?. El itinerario del cuadro es tan sorprendente como aquello que muestra: Edmond de Goncourt lo vio por primera vez en 1889 en la tienda de un anticuario, luego volvió a aparecer en 1913 en la Galería Bernheim-Jeune de París, sin que se sepa cómo fue a parar a ese sitio, donde al poco tiempo lo compró Hatvany, un barón húngaro que lo llevó a Budapest, donde permaneció hasta la Segunda Guerra Mundial. Extrañamente terminó en manos del Ejército Rojo, que lo devolvió a su legítimo dueño. Hatvany se mudó a París en 1947 y, como corolario, Jacques Lacan lo compró en 1955. Tampoco queda clara la razón por la cual Lacan ocultó no sólo el cuadro en una de sus casas campestres sino su propia condición de propietario. La cuestión es que al morir en 1981, El origen del mundo pasó a ser propiedad del Estado francés, y desde 1995 se expone en el Musée d?Orsay de París. Cuando comenzó a exponerse, se montó una vigilancia especial para contrarrestar las reacciones del público y todavía hoy sigue generando cierto malestar. Con tintes surrealistas y un lenguaje exquisito que, pese a su notable brevedad, dificulta la fluidez del libro, El origen del mundo cuenta la experiencia del primer trabajo de un joven de veinte años como maestro en un pueblo ubicado a orillas del magnético río Beune. Todo parece rutinario, esquemático y casi caricaturesco hasta que se cruza con Yvonne, una mujer de poco más de treinta años que lo obsesiona al punto de convertirse en un gran voyeur de su vida: su manera de caminar, su condición de madre soltera, su extraña relación con su hijo Bernard, un amor platónico repleto de perversiones. Al igual que el cuadro que lo inspira, El origen del mundo es un libro no recomendado para todo público, pero que puede fascinar a los avezados lectores de Pierre Michon.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
6 de junio de 2012

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Murió Ray Bradbury

Ray Bradbury El escritor de ciencia ficción, uno de los más notables en su género (y en cualquier género), Ray Bradbury, falleció hoy a los 91 años en Los Ángeles. Entre sus obras destacan clásicos como Fahrenheit 451 o Crónicas marcianas. Aquí está el obituario escrito por la revista virtual Io9. Dice la nota en el blog “Las horas perdidas”:

El autor estadounidense Ray Bradbury ha fallecido en Los Ángeles a los 91 años de edad, según informó su familia a Io9. Bradbury, uno de los más grandes escritores de ciencia ficción de todos los tiempos ?y de lo que no es ciencia ficción, y cualquier que haya podido leer Something Wicked this Way Comes podrá constatar? ha sido también uno de los más prolíficos en su relación con el mundo audiovisual. El nieto de Bradbury, Danny Karapetian, se pronunció en estos términos a la web sobre la muerte de su abuelo: ?Si tuviera que hacer una declaración? diría lo mucho que le quiero y lo que le echo de menos. Espero escuchar los recuerdos que todos tenían de él. Ha influenciado a tantos artistas, escritores, profesores, científicos? y es reconfortante y conmovedor escuchar sus historias. Vuestras historias. Su legado vivirá en su monumental corpus de libros, películas y teatro, pero más importante aún: en la mente y en los corazones de quienes le leyeron. Era el niño más grande que he conocido?.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
6 de junio de 2012

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Wonderbooks!

Andrew House, presidente de Sony Computer Entertainment America presenta ‘El libro de los hechizos’ de J.K. Rowling. Luego de perder varias batallas de tenis de mesa con el move del PS3, y estando a punto de lanzar al cesto el aparatito y conformarme con los mandos originales, he aquí que Sony (en competencia con Wii de Nintendo) presentó un nuevo uso para el move: los libros interactivos o Wonderbook, para los cuales ha convencido ni más ni menos que a J.K.Rowling. Dice la nota: 

No fue lo más aplaudido, pero sí lo más innovador de toda la propuesta presentada por Sony para el próximo año: una mezcla de libros, interacción y realidad aumentada llamados Wonderbooks. Siguiendo la estela del mando con sensor de movimiento de Wii, Sony creó Move. Después de diferentes usos más o menos acertados, los Wonderbooks parecen una propuesta lo suficientemente innovadora como para atraer a los desarrolladores. En esencia lo que hace es poner un libro en manos del jugador, preferentemente niños. A través del mando ven en pantalla los contenidos: títeres, textos, la explicación a cómo sale el magma en el volcán. Es decir, el mando toma la referencia espacial a partir de los patrones señalados en el libro, así puede saber qué contenido debe aparecer en pantalla según el movimiento del mando. J. K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter, estrenará el primero: El Libro de los Hechizos. No aparece el mago más célebre de Hogwarts, pero sí un mundo mágico inspirado en él. Página a página, con movimientos de Move se desgranan los conjuros y fórmulas adecuadas al tiempo que se alienta a leer a los más jóvenes. Después, llegarán los libros digitales o maravillosos, según el entusiasmo que se le ponga a la traducción, de Moonbot Studios, una empresa hasta ahora especializada en contenidos para tabletas con la que Sony se ha aliado para este primer viaje de exploración narrativa. Queda por saber de dónde sale el contenido, si serán discos en formato físico o solo por descarga a través de la tienda online. Lo ideal sería que este viaje por el mundo transmedia, palabra de moda, contase con compañeros locales en cada país para poder dar un tono didáctico y cultural más acorde. En noviembre comenzará a venderse.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de junio de 2012

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Esta tristeza de hilo blanco

ilustración: Barnett Newman La Verdad ¡Ay qué trabajo me cuesta quererte como te quiero! Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. ¿Quién me compraría a mí este cintillo que tengo y esta tristeza de hilo blanco, para hacer pañuelos? ¡Ay qué trabajo me cuesta quererte como te quiero! Federico García Lorca En el aniversario 112 de su nacimiento



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
5 de junio de 2012
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.