
Ficha técnica
Título: Niños héroes | Autor: Diego Zúñiga | Editorial: Literatura Random House | Formato: tapa blanda con solapa | Páginas: 192 | Medidas: 135 X 229 mm | ISBN: 9788439732280 | Fecha: nov/2016 | Precio: 16.90 euros | Ebook: 8,90 euros
Niños héroes
Diego Zuñiga
Esta publicación de relatos de Diego Zúñiga viene a consolidar la versatilidad de una de las voces narrativas más sorprendentes de los últimos años.
Departamentos, caminatas por la ciudad, la toma de un colegio y el rapto de unas estudiantes, la vida cotidiana en un hospital público, el fracaso de una promesa futbolística, una amistad obsesiva entre el narrador y Catalán, la promesa frustrada de la literatura chilena, presente en algunas de estas historias.
Los relatos que componen Niños héroes muestran facetas y claroscuros de la infancia como de una juventud distante de las promesas y sueños de sus protagonistas.
Con prosa ágil y con un estilo que se restringe en descripciones pero que opta por la fuerza de las historias y de sus personajes, Diego Zúñiga se desprende del norte chileno e incursiona en la ciudad, mirada bajo los curiosos ojos de arriesgados adolescentes.
LA CIUDAD DE LOS NIÑOS
Todos recordamos la mañana en que Vergara comenzó a planificar el robo.
Ese día faltó la profesora de religión, así que a primera hora nos enviaron a la biblioteca a leer. Fue ahí cuando lo vi reunido con Manríquez y con Bennett conversando en voz baja, alejados del grupo, haciendo como que leían, pero en realidad planificaban lo que semanas después nos pedirían que hiciéramos: asaltar un banco y arrancarnos con toda la plata.
En esa biblioteca empezó todo: Vergara agarró una hoja de cuaderno y dibujó un mapa indicando los lugares estratégicos, las salidas de emergencia, los movimientos que Bennett y Manríquez debían controlar. Abajo, en un costado de la hoja, anotó nuestros nombres y nos dividió en dos grupos: los que servíamos -aquellos que guardaríamos el secreto y le juraríamos lealtad- y los que podíamos arruinarlo todo, contándole al profe Maldonado o a alguno de nuestros padres.
Yo, como podrán imaginar, quedé en el segundo grupo.