Skip to main content
Blogs de autor

Madrid, zona cero

Por 4 de abril de 2020 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

El asfalto es más gris que nunca y transmite toda su dureza vaciado de vida. De repente, las ciudades se han convertido en un bodegón mudo, sin ambiciones, sin uso. Como el plato con la manzana a medio mondar, delante del pintor que atrapa un trozo de realidad y la paraliza con sus pinceles. Venecia sin góndolas; el Rastro madrileño libre de regateos; Times Square, sin olor a grasa requemada; la Rambla de Barcelona, inmaculada.

Al barrio aún no han llegado los militares, que en lugar de fusil deberían llevar una flor en el pecho. En la radio y la tele, la publicidad suena anacrónica: el mundo está en pausa, en una derivada de aquel arresto domiciliario que siempre nos sonaba a chollo cuando lo oíamos sobre algún infractor. Queremos entender la situación pero ignoramos cómo. ¿Cómo puede ser capaz un murciélago de derrotar al mundo? ¿Cómo es posible que nadie la previera, a pesar de la tragedia en China? "El virus de Wuhan", le ha llamado Mike Pompeo, secretario de Estado de Trump, buscando culpables, y a la vez entorpeciendo la única salida posible: la unidad global. Porque estamos ante una guerra silenciosa, sin morteros ni tanques. También sin líderes al frente. En su lugar, un balbuceo disonante de políticos que han mantenido posiciones encontradas ante la amenaza, lloriqueando por lo suyo, excepto Angela Merkel, que afirmó presta y sin eufemismos que entre el 60% y el 70% de la población alemana se contagiaría, dispuesta a abandonar el déficit cero a fin de paliar el impacto del coronavirus.
En la calle, todos somos parados que vamos a comprar el pan para regresar corriendo al refugio. Hay más hombres que mujeres; llevan una bolsa vacía bajo el brazo. La dependienta de una sucursal bancaria ha salido a fumar. Los estancos permanecen abiertos, el tabaco vuelve. Nos sonreímos, decimos: "Días difíciles" con un hueso de aceituna atascado en la garganta. Los perros apenas se saludan, olisquean la huella del pastor alemán del vecino, pero ya no se demoran, al trote como sus dueños que han dejado de pasear.

Empiezan a entrar mensajes que traen un aire de Navidad anticipada. Buscamos un árbol imaginario para agarrarnos a él y creer. En sus Despachos de guerra (Anagrama), el periodista Michael Herr -fue guionista de Apocalypse now – cuenta que la fe, incluso la amarga, siempre aparecía en las trincheras. "Como la del marine negro del que contaron que durante un intenso bombardeo, en Con Thien, dijo: "No os preocupéis, muchachos, Dios ya pensará algo". Pero mientras tanto, pensemos también nosotros, repensemos nuestro mundo.

 @bonetjoana

 

 

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.