Skip to main content
Blogs de autor

Pelazo y poder

Por 24 de noviembre de 2016 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Hace unas semanas, en la sala del Patronato del Museo Thyssen-Bornemisza, Carmen Cervera posaba frente a un retrato de su marido firmado por Macarrón. Justo un minuto antes del primer disparo se quitó discretamente dos pequeñas pinzas, mientras decía para sí misma: “Creo que así mejor”. Fue un gesto preciso y audaz, a la vez que una muestra de control: el volumen del peinado se mantenía pero el cabello quedaba suelto, flotando. No había peluqueros en la sala, ni falta que hacían, porque el verdadero dominio de la cabeza es un asunto que depende no tanto de los estilistas como de su propio portador.
Leo en un artículo de The New York Times que durante las comparecencias ante la prensa Donald Trump aparece siempre bien acicalado, y que al menos en una ocasión, a pocos centímetros de la oreja derecha, llevaba prendidos dos pasadores para conservar su melena bajo control. Su mata de pelo es una de las obsesiones del presidente electo: no se lo deja tocar por nadie que no conozca, y él mismo se aplica a diario una loción durante una hora mientras lee los periódicos o responde al correo con la cabeza rebozada con Head & Shoulders. Trump es un presidente rubio platino con estética y ética de millonario, que exhibe sus mansiones en Mar-a-Lago –todo tan pretencioso– y se entrega a la ingeniería capilar para dorar sus canas e insertarse tupés o postizos (algo que ha negado siempre). Excepto permitir a Jimmy Fallon despeinarle en prime time, ha mostrado un nivel de tolerancia cero a las bromas sobre su pelo. Están prohibidas.
En nuestra foto íntima llevamos el pelo corto, ondulado, el flequillo ladeado o las entradas recortadas. Casi nadie se autorrepresenta despeinado ni con el cabello mojado. La fuerza de la cabeza es simbólica e insistente. Algunos se pasan la vida buscando su peinado ideal, igual que si fuera un amor. Siempre hemos oído quejarse a nuestras madres de que llevan el pelo mal, de que la peluquera no les ha acertado el corte o el color; y los anglosajones denominan bad hair day a esos días en que salimos de casa con la melena espachurrada, indómita, borde o fosca, sabiendo que nada puede salir bien porque también está desmayado nuestro ánimo. Pero cuando el resultado es espectacular, no hay mayor revulsivo que el elogio. “¡Qué pelazo!”, nos dicen, y una almibarada satisfacción nos ronda en un sentir parecido al triunfo. Crecemos hacia arriba cuando halagan nuestra cabeza: lo atribuimos a los champús que prometen grosor y brillo o a habernos peinado con gracia. Pero, aun así, nos sigue resultando histriónico el abuso del aumentativo trumpiano, ese pelazo tan propio de alguien que dispensa una exagerada importancia a su cabello, metáfora de fuerza y seducción pero también revestimiento de todo aquello que no se tiene.
profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.