Skip to main content
Blogs de autor

El color es la tendencia

Por 27 de mayo de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

La política presenta las tendencias de su nueva colección primavera-verano, y, como glosaría nuestra poesía costurera, destaca por encima de todo su “oda al color”. De la uniformidad al eclecticismo vivaz, del ineludible bicolor a la exuberancia de los tonos solares e improbables combinaciones. Se anticipa que se llevará el naranja C’s con el azul pepé, al estilo del gusto germano de Jil Sander; o el mandarina de Compromís con el bermellón socialista, en un solapamiento de magentas tan Desigual. Pocos se hubieran atrevido a prever que el coral de Barcelona en Comú podría llegar a entonar con el rojo Ferrari del PSC, incluso con el amarillo limón de la CUP o el oro viejo de ERC. Emulando a los grandes reyes del colorama en la pasarela italiana -siempre tan ingobernable-, de Marni, Pucci y Missoni a Renzi, Berlusconi, Bossi o Grillo, la política española quiere ser atrevida conjuntando tonos, o mejor dicho pactándolos. Se acabó “vestir a la española”, como en los monocromáticos siglos XVI y XVII, mientras el Renacimiento coloreaba alegremente toda Europa.
Hoy la palabra mantra es diálogo y la tremendista, debacle, pero la que resuena en las calles es colorines, como los que tiñen los mapas pintarrajeados tanto en las escuelas de primaria como en periódicos y telediarios. El predominio de los tonos radiantes refleja la necesidad de luz. Colores extremos, vitaminados, que quieren ganar terreno. ¿Se han fijado en la gama de naranjas que insisten en representar confianza y transparencia? Desde el blanco con sonrisa mandarina de CiU hasta el ascendente naranjito de Ciudadanos, pasando por el guiño en degradé de Compromís. Un color exótico, llamativo y subestimado, una tonalidad que se convierte en la clave para gobernar desde Madrid hasta Murcia o La Rioja. Luego está el púrpura cardenalicio de Podemos, más escarlata que magenta -el tono corporativo de UPyD-, más poderoso que descalabrado. Por mucho que, un poco subido, se arrogue las victorias de Colau y Carmena, tratando de concertar en singular los frentes comunes, en Madrid se lleva el verde clorofila de Ahora Madrid. Según Eva Heller en su Piscología del color, “con el adjetivo verde puede darse a múltiples fenómenos de la civilización una pincelada ‘natural’”. No es extraño que cuando le preguntaron a Carmena a qué iba a dedicarse durante la jornada de reflexión respondiera que “a regar las plantas”. Agua y abono popular a la lista encabezada por la juez retirada han fortalecido a una ilusionante opción, que debe demostrar que el mosaico de colores que propone no es capricho de temporada. Moda urbana: refrescante, transgresora, colorida y sin aspiraciones a convertirse en clásica, aunque sea el principio y el fin de cualquier tendencia.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales como Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), Icon de El País, Marie Claire, y Woman. Ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (El País, Vogue, la cadena SER, Onda Cero, TV3 y TVE) y ha publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Actualmente es columnista de La Vanguardia y directora del Magazine

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.