Skip to main content

Ficha técnica

Título: Franz Kafka y el amor | Autor: Franz Kafka | Editorial: Vegueta |  Colección: Clásicos y el amor, 1 | Formato: 142 x 215 mm | Páginas: 368 | ISBN: 978-84-19794-47-5 | Precio: 23,90 euros

Franz Kafka y el amor

Franz Kafka

VEGUETA

 

En esta inédita antología, Franz Kafka se revela bajo una luz inesperada: la del amor. Entre las sombras de su universo literario, emergen destellos de una sensibilidad profunda y vulnerable. Cartas, diarios y relatos donde el amor, aunque esquivo, se convierte en protagonista.

Este volumen es un testimonio íntimo de la lucha entre el deseo de amar y el miedo a perderlo todo. Desde su correspondencia apasionada con Felice Bauer y Milena Jesenská hasta sus escritos más introspectivos, Kafka nos muestra el frágil equilibrio entre la entrega y la distancia, la pasión y la duda. Es el amor visto desde el prisma de un alma atormentada, que busca, casi a ciegas, refugio en la ternura.

Esta obra, que incluye un esclarecedor epílogo biográfico y una reflexión sobre su legado, es un canto silencioso a las emociones que laten bajo la superficie de su obra. Una meditación sobre el amor que, aunque frágil y efímero, sigue siendo un motor inquebrantable en su vida y en su escritura.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Franz Kafka

Nació en Praga en 1883. Su padre era un acomodado comerciante judío, de rígidas costumbres, bastante autoritario, con quien Kafka siempre mantuvo una relación tempestuosa. Educado en un ambiente cultural alemán, emprendió estudios de Derecho contra su voluntad. Se doctoró en 1906 y un año después se colocó de pasante sin sueldo en una compañía de seguros. Por entonces comenzó a escribir. Su primera novela corta, Descripción de una lucha, apareció parcialmente en la revista Hyperion, que dirigía Franz Blei. En 1912 la editorial Rowohlt accedió, gracias a los desvelos de su amigo Max Brod, a publicar su primer libro, Percepciones, una colección de prosas breves, entre descriptivas y narrativas, que pasaría prácticamente desapercibido fuera del círculo más íntimo, y que tardaría doce años en agotar la primera edición de 800 ejemplares. Fue por aquella época cuando Kafka conoció en casa de Max Brod a Felice Bauer, que vivía en Berlín y trabajaba como representante de una compañía de dictáfonos. Durante los siguientes cinco años cruzaron una numerosa correspondencia, se reunieron de manera ocasional y se prometieron en matrimonio dos veces, en vano. En 1916 Kafka publicó su narración más famosa, La metamorfosis. En 1917 se le diagnosticó tuberculosis. En julio de ese mismo año, Kafka remitió al editor Kurt Wolff , de Munich, los catorce relatos que constituirían el volumen Un médico rural. La obra no fue publicada, empero, hasta 1920. En 1921 comenzó una intensa relación con la periodista y escritora Milena Jesenská. En 1923 conoció a Dora Diamant, una profesora berlinesa de veinticinco años, con la que se mudó con la esperanza de escapar de la tiranía de su padre. Ya muy enfermo, fue ingresado en un sanatorio en Kierling, cerca de Viena, donde murió el 3 de junio de 1924. Está enterrado en el Nuevo Cementerio Judío de Praga. A pesar de que dejó escrito en su testamento que toda su obra inédita debía ser destruida, su albacea literario y amigo, Max Brod, se encargó de publicar póstumamente algunas de las obras que Kafka dejó inacabadas o bien que no consideraba publicables, entre las que se cuentan novelas como El proceso, América o El castillo.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.