Skip to main content
Blogs de autor

Intransigente Abilio

Por 24 de diciembre de 2022 diciembre 26th, 2022 Sin comentarios

Francisco Ferrer Lerín

No conocí a mi abuelo paterno pero conservo algunas fotografías suyas, color sepia. Abilio Ferrer Morer fue un señor barcelonés, hijo del notario de Puigcerdá, cuyo aspecto grave encaja a la perfección con lo que me contaba mi padre, que nunca le vio sonreír y que en la mesa jamás permitió que alguien hablara sin su autorización. Abilio Ferrer Morer murió joven, afectada la salud por el descalabro económico que le supuso una mala inversión en bolsa, en tiempos en los que parecía imposible que esta cayera más aún, riesgo que no deben correr los hombres de profesión liberal como él, como mi padre y como yo mismo, que nunca aprenderemos.

Estos días, ante una foto que no recordaba y en la que mi abuelo se muestra con ese porte característico de la aristocracia francesa de provincias, he imaginado qué pensaría al comprobar que al turrón de Jijona lo llaman “blando” y al turrón de Alicante lo llaman “duro”; ‘póngame una barra del blando y otra del duro’ se oye decir a una mujer en una pastelería/panadería, mujer que no conoce los nombres de las cosas, en este caso de nuestros productos culinarios más arraigados y que, por supuesto, acepta, puede que no tan ingenuamente, la grosera carga de la expresión, que bascula entre la radical obscenidad y el cotizado campo de los chistes de lavabo que tanto gustan en esa Comunidad Autónoma.

Estoy fantaseando sobre las virtudes de Abilio, quizá la intransigencia la principal, y me doy cuenta que yo podría ser mi abuelo cuando rechazo, de manera exagerada, los mismos enunciados que él rechazaría. Pienso, como paradigma, en la progresiva sustitución de “tapa” por “pincho” (aunque ya existieran los pinchos morunos) y, en especial, cuando “pincho” no lo escriben así sino que, como recurso cabalístico, supongo, aparece “pintxo” o algo similar. Querido y quimérico abuelo, qué bien descansar en la impoluta tumba, este mundo zafio no nos corresponde, no te gustaría, sigue tranquilo ahí, no vuelvas por Navidad.

profile avatar

Francisco Ferrer Lerín

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es poeta, narrador, filólogo y ornitólogo. Traductor, al español, de Flaubert (Trois contes), Claudel (L'Annonce faite à Marie), Tzara (L´Homme approximatif), Monod (Le Hasard et la Nécessité), Montale (Ossi di sepia).

Obra literaria:

De las condiciones humanas, Trimer, 1964 La hora oval, Ocnos, 1971 Cónsul, Península, 1987 Níquel, Mira, 2005 Ciudad propia. Poesía autorizada, Artemisa, 2006 El bestiario de Ferrer Lerín, Galaxia, 2007 Papur, Eclipsados, 2008 Fámulo, Tusquets, 2009 Familias como la mía, Tusquets, 2011 Gingival, Menoscuarto, 2012 Hiela sangre, Tusquets, 2013 Mansa chatarra, Jekyll & Jill, 2014 30 niñas, Leteradura, 2014 Chance Encounters and Waking Dreams, Michel Eyquem, 2016 Edad del insecto, S.D. Edicions, 2016 El primer búfalo, En picado, 2016 Ciudad Corvina, 21veintiúnversos, 2018 Besos humanos, Anagrama, 2018 Razón y combate, Ediciones imperdonables, 2018 Ferrer Lerín. Un experimento, Universidad de Málaga, 2018 Libro de la confusión, Tusquets, 2019 Arte Casual, Athenaica, 2019 Cuaderno de campo, Contrabando, 2020 Grafo Pez, Libros de la resistencia, 2020 Casos completos, Contrabando, 2021 Papur, Días contados, 2022 Poesía Reunida, Tusquets 2023 Atlas de Arte Casual, Jot Down Books, 2024 Apud. Textos críticos sobre Arte Casual en la obra de Ferrer Lerín, Libros del innombrable, 2025 Memoria de los sueños. Ferrer Lerín ante la crítica, Contrabando, 2025

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.