Skip to main content

Ficha técnica

Título: El lector del tren de las 6.27 | Autor: Jean-Paul Didierlaurent | Traducción: Adolfo García Ortega | Editorial: Seix Barral | Colección Biblioteca Formentor | Formato: 13,3 x 23 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Páginas: 200 | ISBN: 978-84-322-2464-5 | Precio: 17,50  Ebook: 9,90 euros

El lector del tren de las 6.27

Jean-Paul Didierlaurent

SEIX BARRAL

Guibrando Viñol no es ni guapo ni feo, ni gordo ni flaco. Su trabajo consiste en destruir lo que más ama: es el encargado de supervisar la Cosa, la abominable máquina que tritura los libros que ya nadie quiere leer.

Al final de la jornada, Guibrando saca de la entrañas del monstruo las pocas páginas que han sobrevivido a la carnicería. Cada mañana, en el tren de las 6.27, se dedica a leerlas en voz alta para deleite de los pasajeros habituales. Un día descubre por casualidad una pieza de literatura atípica que le cambiará la vida.

La amistad une a un grupo de personajes aparentemente anodinos, probables compañeros invisibles de nuestros viajes cotidianos en tren, que esconden mundos extraordinarios donde todo es posible: un vigilante de seguridad que habla en verso, una princesa cuyo palacio es un aseo público, un mutilado que busca sus piernas.

En una mezcla insólita de humor negro y dulzura, celebramos con ellos el triunfo de los incomprendidos.

1

Algunos nacen sordos, mudos o ciegos. Otros lanzan su primer vagido ataviados con un feo estrabismo, un labio leporino o un horrible antojo en plena cara. Sigue habiendo quien viene al mundo patizambo, incluso con un miembro ya muerto antes de haber pasado por la vida. Guibrando Viñol había hecho su entrada en la vida con la carga del desafortunado retruécano surgido de la unión entre su apellido y su nombre de pila: VibrandoGuiñol;* un pésimo juego de palabras que había resonado en sus oídos desde sus primeros pasos por la existencia para no abandonarlo nunca más.

Sus padres habían ignorado los nombres del almanaque de ese año 1976 para mantener su elección de ese «Guibrando» venido de ninguna parte, sin pensar un solo instante en las desastrosas consecuencias de su acto. Asombrosamente, y pese a que la curiosidad a menudo fue muy fuerte, él nunca se había atrevido a preguntar el porqué de esa elección. Miedo a ponerlos en un aprieto, quizá. Miedo también, seguramente, a que la banalidad de la respuesta lo decepcionase. A veces se complacía imaginando lo que habría podido ser su vida si se hubiera llamado Lucas, Xavier o Hugo. Incluso un Gildebrando habría hecho sus delicias. Gildebrando Viñol, ese era un verdadero nombre sobre el que habría podido edificarse a sí mismo, con el cuerpo y el espíritu bien parapetados detrás de unas pocas sílabas inofensivas. En vez de eso, había tenido que pasar toda su infancia con el retruécano asesino pegado a él: Vibrando Guiñol. En treinta y seis años de existencia, había acabado por aprender a ser olvidable, a convertirse en invisible para no provocar las risas y las burlas que estallarían sin parar en cuanto la gente cayera en la cuenta. No ser ni guapo ni feo, ni gordo ni flaco. Solo una vaga silueta entrevista en el borde del campo de visión. Fundirse con el paisaje hasta negarse a símismo y limitarse a ser un lugar ajeno nunca visitado.

_____________

* El nombre del protagonista es Guylain Vignolles. Se ha traducido como Guibrando Viñol para mantener un juego de palabras similar al que se alude en el texto. (N. del t.)

Video track: http://www.youtube.com/watch?v=UvSxytwywiw

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Jean-Paul Didierlaurent

Jean-Paul Didierlaurent es un escritor francés, nacido el 2 de marzo de 1962 en La Bresse. Se inicia en el mundo de la narrativa en el año 1997, ganando el premio Henry Thomas. Desde entonces ha recibido otros galardones como el premio de la ciudad de Nanterre en 2004 y 2005, el premio de la comunidad francesa de Bélgica en 2005 y el de la nouvelle gourmande de Périgueux en 2008. Ha visto sus cuentos publicados en las colecciones Corrida de muerte, Arequipa y Le Frère de Péret, antes de ganar el premio Hemingway 2010 con Brume.Su primera novela, El lector del tren de les 6.27 h ha tenido un éxito fulgurante.Foto: © Claude Truong-Ngoc

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.