
Ficha técnica
Título: El Castillo de la pureza | Autor: Pere Gimferrer | Traducción: José María Micó | Editorial: Tusquets | Colección: Marginales | Páginas: 96 | ISBN: 978-84-8383-973-7 | Precio: 16 euros
El Castillo de la pureza
Pere Gimferrer
Tras trece años sin publicar un libro de poesía en catalán, la aparición de El castell de la puresa de Pere Gimferrer a principios de 2014 fue todo un acontecimiento literario. El poemario fue saludado por la crítica como el mejor del autor, y apuntalaba más si cabe su prestigio como autor fundamental en las dos lenguas. Esta edición bilingüe brinda al lector en español la posibilidad de asomarse a un universo lírico deslumbrante: diez largos poemas en los que brilla una lengua de orfebre que dialoga con Mallarmé, J.V. Foix, Góngora o Ausiàs March, y que aúna el formalismo con la provocación desde un profundo conocimiento de la tradición.
NOTA DEL AUTOR
Este libro no reúne, ni pretende reunir, todos mis poemas en catalán posteriores a El diamant dins l’aigua (2001). Por un lado, los aparecidos en El mar de Ginebra (Grup 62, 2010) forman un libro autónomo, que se publicó en edición de bibliófilo en colaboración con Miquel Barceló en el terreno plástico. Por otro, existen poemas en hojas volanderas, o como diría Josep Carner, «fulls ventissos», que aprecio mucho, pero que no me ha permitido incluir en este libro la unidad estilística del conjunto.
Los poemas aquí reunidos son todos extensos, de métrica dilatada, y de un campo semántico, estilístico, léxico y significativo que, según percibo, se impone de manera homogénea. Aparecieron en catalán compuestos en la misma caja que, con generosos márgenes, acogió la extraordinaria «Oda a Catalunya» publicada por Proa en 1973 en el volumen Poemes de Armand Obiols, un texto de métrica muy parecida a la mía aquí. Rindo homenaje así, también, al cuadragésimo aniversario de la aparición de una publicación para mí decisiva como lector.
Tengo que personificar mi gratitud editorial, antes que en nadie, en Xavier Mallafré. En cuanto al título, heredado de Mallarmé, lo usó, y después lo omitió, Octavio Paz.
Hace años escribí: «cos amb cos / amb ales de grifó, que tant bateguen» [cuerpo con cuerpo / con alas de grifón, que tanto palpitan]. Así veo hoy la lengua poética catalana. Un cuerpo vasto y palpitante que mueve los poemas.
La presente edición en castellano no habría sido posible sin la acogida editorial, amistosa e intelectual de Antoni Marí, Beatriz de Moura y Juan Cerezo, y el denuedo verbal de José María Micó. A todos agradezco haber iniciado y rematado una empresa de traducción poética que algún día creí casi imposible, y que yo mismo no sabría llevar a cabo con poemas míos. Audaces (o audentes) Fortuna iuvat.
Pere Gimferrer
Barcelona, 25.IX.2012/16.IX.2014