Skip to main content
Blogs de autor

Una nota sobre la nostalgia

Por 29 de enero de 2015 Sin comentarios

Eduardo Gil Bera

Acudieron, decíamos, Menelao y su hemano a Néstor, que significa “salvador” y su papel es el del líder que ha regresado salvo de expediciones anteriores y da consejos.
La capital antigua de los hititas se llamaba Nesa, que significa “salvadora” y su papel era el de la ciudad donde ponerse a salvo.
Son dos ejemplos del radical indoeuropeo nes- “quedar salvo”.
Del mismo radical viene ‘nostos’, que es "regreso a salvo", y nostalgia, que es un deseo de salvación (la traducción sería “deseo doliente de regresar a salvo”). En el sentimiento de nostalgia, el cerebro crea el espejismo salvador del canto de la propia vida y se ensueña la huida a un tiempo a salvo de todo. Es un mecanismo endorfiniano, la nostalgia responde al deseo de salvación.
profile avatar

Eduardo Gil Bera

Eduardo Gil Bera (Tudela, 1957), es escritor. Ha publicado las novelas Cuando el mundo era mío (Alianza, 2012), Sobre la marcha, Os quiero a todos, Todo pasa, y Torralba. De sus ensayos, destacan El carro de heno, Paisaje con fisuras, Baroja o el miedo, Historia de las malas ideas y La sentencia de las armas. Su ensayo más reciente es Ninguno es mi nombre. Sumario del caso Homero (Pretextos, 2012).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.