Skip to main content
Blogs de autor

Norman Manea reseñado

Por 7 de mayo de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

carátula del libro
La guarida de Norman Manea, publicada por Tusquets, nos devuelve al extraordinario escritor rumano -autor de por lo menos un par de libros memorables: El sobre negro y El regreso del húligan- con este libro, el último que el autor ha publicado hasta el momento (apareció en el 2009) donde el exilio es el tema y que según la reseña de Alicia Plante en “Radar Libros” es un texto: “extraño, un relato vago acerca de exiliados rumanos de origen judío en Estados Unidos, todos ellos personajes grises, irreales, que no suscitan imágenes”.
Dice también la reseña:

Varias figuras esenciales, digamos cuatro, cinco con Lu, mujer por excelencia, mítica casi en su belleza mexicana, en su sexualidad sólo imaginada, ejercicio de memoria de los personajes y quizá del autor, pasto del tormento por frustración tanto del profesor y auténtico marido, Agustín Gora, heredero del conocimiento del Anciano venerable, el erudito y controvertido Dima, como de Peter Gaspar, la figura joven, por algún tiempo sustituto de Gora en las preferencias de Lu.
El clima del relato, por momentos contaminado de cierto suspense cuando el cuarto personaje, Palade, ferviente discípulo de Dima a pesar del desprestigio político que rodea la desembozada postura fascista del Maestro, es asesinado de un tiro en la sien mientras ocupa un inodoro en un baño público. La ejecución, oficiada por encima del muro que separa los cubículos, nunca se resuelve. Como ningún otro planteo del relato. Esta inconclusión, este no resolverse de la tensión dramática que parece armada como una sinfonía de Brahms, donde Manea deja que se diluyan, confundan y luego renueven las amenazas, remite, en abierto homenaje del autor a Borges ??el ciego de Buenos Aires?? a ?La muerte y la brújula?, con el disparo que no sabemos a quién mata.
(…)
El profesor Gora, solo y viejo, se refugia en la guarida que para él representa el espacio entre las tapas de un libro, y rodeado de su colección de guantes de diversos colores y orígenes que, en alegoría de quien se ha instalado en su pensamiento, cuelgan del borde de su escritorio, deberá enfrentarse a poderosos espectros. El más antiguo y enquistado es la dificultad para acabar de comprender a su patria de adopción, los conflictivos Estados Unidos, donde apoya su acérrimo anticomunismo, pero donde sabe que es apenas un número, parte de una estadística despersonalizada. Otro, de repentina y horrorosa realidad que el autor describe en minucioso detalle, es el atentado contra las Torres Gemelas. El último y final es la enfermedad. Un cuadro cardíaco grave lo obliga a recurrir a un compatriota médico que lo pondrá en contacto con quienes le harán dos angioplastias sucesivas. En torno del sufrimiento, también descripto desde adentro con notable realismo, se despliega el sentido de la belleza de Norman Manea y se hacen momentáneamente las paces. La tan mentada ?y buscada? incertidumbre, que borda sus encajes póstumos en la sombra de la muerte, ?esa puta ninfómana?, Gora atraviesa el borgeano laberinto de una línea recta, quizá trazado por el más absoluto y excluyente de los sentimientos, el miedo.
Los recorridos del profesor se deslizan suavemente al delirio supremo e innecesario de los elefantes asiáticos a los que se les enseña a pintar sosteniendo los pinceles con la trompa, y en diálogo con alguien indeterminado que sin embargo parece saberlo todo acerca de él, Manea, a través de su personaje, recorre magistralmente los bolsillos secretos de la decadencia, la vejez, la enfermedad y la certeza opaca y grave del final.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.