Juan Pablo Meneses
Cada vez hay más perros callejeros, vagos, sin dueños, independientes. Animales que buscan su propia comida, que no se cuelgan el collar del dueño, no dan vueltas en círculos dentro de un departamento, ni están obligados a tragar galletas duras con olor a bife. Perros freelance.
En las crisis económicas siempre aumenta el número de perros vagos. Hay muchos amos que, en vista de la falta de dinero, los lanzan a la calle para que de una vez se hagan cargo de su perra vida.
En la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, decidieron ponerle un freno a la situación. Como en muchas ciudades latinoamericanas -donde no se les comen- la ciudad se había transformado en una suerte de paraíso del perro vago. Entonces, apareció la autoridad, siempre tan enemiga de lo vago. Y ahí comenzó esta historia.
Como parte de su trabajo final para la Escuela Móvil de Periodismo Portátil, Sol Aliverti viajó hasta Río Cuarto para mostrarnos la primera escuela para perros vagos que se conozca. Un proyecto que busca reconvertir a estos animales callejeros en unos limpios y ordenados perros de ayuda, de rescate, de trabajo.
Sol Aliverti nació en Córdoba, Argentina. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Colabora como periodista free lance para diferentes medios locales como la revista La Central, Aquí vivimos, el periódico La Mañana de Córdoba y La Voz del Interior. También colaboró con el diario chileno La Estrella de Valparaíso.
Aquí puedes leer su crónica: "LA ESCUELA PARA PERROS VAGOS"
Twitter: @menesesportatil