Skip to main content
Blogs de autor

Sangre y arena

Javier Fernández de Castro

Dentro de su encomiable esfuerzo por mantener vivo y accesible a Vicente  Blasco Ibáñez la Biblioteca Castro publica ahora el Tomo III de los cinco volúmenes que dedicará a sus  Novelas, con lo cual el lector de lengua castellana tendrá a su disposición una veintena de obras del genial escritor valenciano. De los cuatro títulos que componen la presente entrega, los dos primeros, La bodega y La horda, pertenecen al ciclo de las llamadas "novelas sociales" y en cierto modo entroncan con Cañas y barro o Arroz y tartana. La mayor diferencia consiste en que en lugar de estar ambientadas en La Albufera, la primera, La bodega, ocurre  en el campo andaluz y tiene como tema fundamental los latifundios y los levantamientos campesinos; La horda, por su parte, está ambientada en los miserables suburbios de Madrid  y soporta con bastante donaire una comparación no maliciosa con La busca, de Pío Baroja.  En cambio la tercera, La maja desnuda, es de ambiente internacional y se lee con gusto pero tiene la desgracia de haber sido alcanzada y sobrepasada por el tiempo, aparte de que los protagonistas juegan con la desventaja de llevar unos nombres que son una afrenta a la credibilidad y la verosimilitud: él, el héroe, es un pintor llamado Mariano Romerales, mientras que Ella, la maja desnuda, es una dama llamada Alberca.

Como todo el mundo sabía que Blasco Ibáñez se inspiraba en su propia experiencia y que buscaba modelos reales para sus personajes, a casi nadie le cupo la menor duda de que la susodicha Alberca era en realidad Elena Ortúzar,  una bella chilena que a la sazón era públicamente su amante y que luego pasaría a ser su segunda esposa. Pero digo "casi todo el mundo" porque a Clotilde, la mujer de Joaquín Sorolla, tampoco le cupo la menor duda de quien era la amante desnuda en cuestión,  salvo que identificó al pintor de ficción con su marido real y al pobre hombre el equívoco le costó un considerable disgusto.

La cuarta y última de las novelas incluidas en este volumen es Sangre y arena y aunque también ha sido alcanzada por el tiempo, en cambio ha cobrado actualidad gracias a la polémica suscitada a raíz de la prohibición de la "fiesta nacional" en Catalunya y la conmoción que tal medida ha causado en el mundo de los toros. Mientras lea, el lector acabará por preguntarse qué es en realidad esa fiesta que con tanto ahínco defienden los taurinos, pues lo que actualmente se ve en las plazas de toros apenas tiene nada que ver con lo que eran los toros hace ahora justamente un siglo.  En cuyo caso el lector acabará preguntándose de paso qué es lo que con tanto ahínco defienden los partidarios de la tradición y la identidad. Ahora que el campo es lo más parecido a un parque temático y que el campesino vive colgado de las subvenciones europeas, la vieja aristocracia rural es lo más parecido a esas cabezas de toro disecadas que cuelgan en los bares de ambiente taurino, y sus hijas más preclaras, esa rubísima y cosmopolita Doña Zol que obnubila al pobre torero de baja extracción, en realidad le proporciona a éste tantas excusas para quitársela de encima que ni el propio Blasco se cree que ella vaya a ser causa última de la previsible hecatombe del héroe y, en efecto, el pobre hombre acaba sucumbiendo a su propia falta de valor y no por las insidias de una caprichosa malcriada. Y otro tanto cabría decir de la ideología, la mentalidad, las costumbres, la vestimenta o las causas más profundas que regían las vidas de nuestros mayores: si nada de todo eso es reconocible hoy, qué es lo que se defiende cuando se habla de identidad y tradición.

Quede claro, sin embargo (y creo que esto bien podría hacerse extensible a gran parte de la literatura del pasado), que tener la paciencia del cazador y pasar páginas y más páginas muy bien escritas pero intranscendentes acaba siendo altamente rentable porque, de pronto, la prosa se libra de aceites y telarañas y se alza con la majestuosa nitidez de la verdad, lo imperecedero, lo que está más allá de cualquier discusión. Y no es necesario que se trate de temas trascendentes. Hablo, por ejemplo, de la prodigiosa descripción del traslado, de noche y al galope tendido, de unos toros criados a una dehesa y que van a ser  lidiados en la Maestranza de Sevilla. O de la descripción (sí, a estas alturas) de una procesión de semana santa, también nocturna, o de una reflexión sobre la tauromaquia como elemento civilizador (con respecto a un pasado inmediato aún más salvaje y sanguinario). Son momentos esporádicos  y que van apareciendo aquí y allá, pero que son deslumbrantes y justifican de sobras dedicar a estos libros la atención que merecen.

 

Novelas III

Vicente Blasco Ibáñez

Biblioteca Castro

profile avatar

Javier Fernández de Castro

Javier Fernández de Castro (Aranda de Duero, Burgos, 1942- Fontrubí, Barcelona, 2020) ejerció entre otros los oficios de corresponsal de prensa (Londres) y profesor universitario (San Sebastián), aunque mayoritariamente su actividad laboral estuvo vinculada al mundo editorial.  En paralelo a sus trabajos para unos y otros, se dedicó asiduamente a la escritura, contando en su haber con una decena de libros, en especial novelas.

Entre sus novelas se podrían destacar Laberinto de fango (1981), La novia del capitán (1986), La guerra de los trofeos (1986), Tiempo de Beleño ( 1995) y La tierra prometida (Premio Ciudad de Barcelona 1999). En el año 2000 publicó El cuento de la mucha muerte, rebautizado como Crónica por el editor, y que es la continuación de La tierra prometida. En 2008 apareció en Editorial  Bruguera,  Tres cuentos de otoño, su primera pero no última incursión en el relato corto. Póstumamente se ha publicado Una casa en el desierto (Alfaguara 2021).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.