Skip to main content
Blogs de autor

Lo feo

Por 7 de septiembre de 2010 Sin comentarios

Javier Rioyo

 

 

Muchas veces hablamos de lo feo. De lo que nos parece feo. Tampoco en eso nos ponemos de acuerdo, felizmente cada uno nos equivocamos de maneras diferentes. No han conseguido que seamos uniformes, tampoco en asuntos estéticos.

Me paso el verano en un lugar muy hermoso, en la península del Morrazo. Rías, playas, barcos que pasan como decoración, bateas, bosques, verde, casas de piedra, molinos, viejos monasterios, tabernas y muchas casas feas. Viviendas nuevas, renovadas, reinventadas que tienen en común ser feas. Han conseguido un cierto estilo, el llamado feísmo gallego. No suelo estar de acuerdo. No soy conservacionista. Tiraría la Puerta de Alcalá porque me impide la vista del rascacielos del Retiro.

Pero lo que de verdad no soporto es la fealdad en los seres humanos. No me refiero a la fealdad física. Me gustan muchas mujeres que otros consideran feas. Y al contrario. La fealdad está en otra parte. Siempre recuerdo ese aforismo del gran Karl Kraus, uno de los muchos que escribió hace más de un siglo, decía: "La fealdad del presente tiene fuerza retroactiva".

Este verano, entre varios libros leídos y algunos disfrutados, hubo uno que me causó una peculiar emoción, una grata sorpresa. No conocía al autor que había debutado con un libro de mucho prestigio. Del que hablo es su segundo libro: "El fabuloso mundo de nada", apenas cien páginas, doce cuentos. Todos llenos de belleza literaria, una mirada al mundo de nuestro circo cotidiano. También algunas veces al perdido mundo de los circos, ese mundo lleno de melancolía, de hermosos seres humanos. En uno de los cuentos, "Peces voladores"- hermoso, alegre, soñador y triste como una canción de los Smiths- hay un momento de encuentro con lo feo del que me siento muy cercano:

 

"- ¡Vas a destrozar la cámara si te caes a ese precipicio!- había dicho a mi espalda el marido de aquella señora.

Cuando las cosas son tan feas a uno le da pereza contarlas. Ante lo feo la gente prefiere mirar para otro lado, y si no hay adonde mirar (se ha acumulado mucha porquería por todas partes), siempre se pueden cerrar los ojos y no querer enterarse de nada. Mi problema (uno de ellos) es que yo siempre veo lo feo que acecha en algún lugar. Lo feo me espera. Lo feo me la tiene jurada. Lo feo me salta a la cara y no puedo fingir no verlo. Yo asimilo lo feo que nadie está dispuesto a contemplar y también lo feo que llevo por dentro. Por eso no me sorprendió que nadie advirtiera lo feo de aquella frase, ni siquiera la mujer a la que ayudé a bajarse del muro y que regresó dócilmente junto a su marido, como si  éste no acabara de expresar que valoraba más la integridad de la cámara que la de sus propios huesos…"

La escena transcurre en  Formentor, ese lugar tan literario de Mallorca, dónde dentro de unos días debatirán sobre  creación y vida unos cuantos amigos. Si no lo conocen no les vendrá mal. Se hablará en un entorno propicio de belleza, de estética. Quizá también de fealdad, de esa fealdad que nos asalta a diario y es la peor. La menos valorada. Pocos la reconocen. Hay muchas más fealdades en éste hermoso libro. Lleno de belleza literaria. En otra hermosa editorial, "Acantilado".

 

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.