Skip to main content
Blogs de autor

¿Qué harán con las banderas?

Por 30 de julio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Yoani Sánchez

En la noche, unos destellos rojos iluminaban un pedazo de malecón, justo donde el silbato de los guardias advierte que nadie se puede sentar. La Oficina de Intereses de los Estados Unidos tenía una marquesina lumínica -que pocos alcanzaban a leer- para transmitir noticias, artículos de la declaración de derechos humanos y mensajes políticos. Delante de ella, un bosque de banderas impedía que, a la altura de un ser humano, se pudieran ver sus deslizantes letras. Con su constante batir, las enormes telas ?aportan? al vecindario un ruido que hace difícil dormir en los edificios más cercanos.
Aunque la versión oficial dice que los 138 mástiles están ahí para recordar a las víctimas del terrorismo, todos sabemos que cumplían la misión de tapar ?casi en su totalidad- los enunciados aparecidos en las ventanas de la SINA. La pantalla por un lado y las banderas por el otro, eran el símbolo visible de la confrontación entre los dos gobiernos, cuya evolución todavía es muy difícil de predecir. Para variar el repetitivo camino del conflicto, hace uno días los estadounidenses desactivaron el panel luminoso que se proyectaba hacia la calle. Un poco antes se habían quitado ?también- las vallas de tono burlón o insultante que la parte cubana había colocado en la acera de enfrente.
La pregunta que muchos nos hacemos es qué pasará ahora con las batientes telas, si ya no hay frases que cubrir con ellas. El enorme costo de sustituir los lienzos dañados por el viento y de mantener los mástiles ?atacados fuertemente por el salitre- pierde sentido si no están los textos al otro lado. Desmontar las insignias será un gesto que tardará un poco más  en llegar, pero que terminará por ocurrir. Algún día caminaré por la avenida costera de mi ciudad y nada interrumpirá la unión de los dos azules que hacen el cielo y el mar.
Si ya se desconectó la pantalla digital con sus mensajes, es tiempo entonces de arriar también las banderas que intentaban ocultarla.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Yoani Sánchez

Yoani Sánchez es licenciada en Filología. Reside en La Habana y combina su pasión por la informática con su trabajo en el Portal Desde Cuba. Fue premiada con el premio Ortega y Gasset de Periodismo por su blog Generación Y, que más tarde ha ganado el Premio BOBs al Mejor Blogs del Mundo de 2008 y el Premio del Jurado en Bitácoras.com 2008.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.