
Eder. Óleo de Irene Gracia
Javier Rioyo
En la radio alguien pregunta a un ¿¿¿cargo??? del Instituto Cervantes sobre cuántas palabras tiene el idioma español. El no sabe, pero contesta. Da igual, ochocientas mil, novecientas mil, millones o mil palabras como ese método del inglés. Se preguntó con la excusa de ese concurso tan, tan, tan…no me sale la palabra. Lo siento es tarde y yo soy así.
El asunto, juego, concurso o cómo se lo quiera llamar, es banal pero no deja de ser divertido.¡¡¡A jugar!!!. Se trata de elegir la palabra que más nos gusta del español..
Muy pronto me vinieron algunas. Espanté otras, por ejemplo melancolía, misantropía, soledad, felicidad, sueño, deseo, realidad…y esas palabras que tanto nos acompañan.
Después pensé en picardía, tan amiga desde hace tanto tiempo. Ardor, que tanto me gustó sentir, y desear sentir. Y al lado llegaron otras más silenciosas. Esas que deberíamos usar ocultando. Y me imaginé una fuga. Recordé algún arte para la fuga, para sus músicas y sus letras. Más tarde, venciendo a la amable indolencia, me dediqué a pensar palabras que me llevaban a otras vidas, otros mundos y comencé a jugar. Esa forma de buscar el placer. También el riesgo.
Terminado el juego verbal, el viaje magistral de un dominador de la palabra como es Gonzalo Hidalgo Bayal, después de leer "El espíritu áspero"- que está llena de muchas dulzuras y de muchas ironías- me refugié en otro mundo, otras decadencias. En una novela húngara de principios del siglo XX, "Los días contados" de Miklós Bánffy, tan atractiva que está haciendo esperar la última entrega de Larsson.
Todo eso la noche en que se está terminando el "Bloomsday". Me gustaría estar en esa ciudad católica, bebedora, pequeña, conflictiva, melancólica y con pocos miércoles al sol y un río que la cruza. Sí, me dan envidia algunos amigos, esa pandilla de la Orden del Finnegans- Vila Matas, Eduardo Lago, Antonio Soler, Garriga Vela y Malcon Otero Barral- que estarán entre cervezas, hermosa mujeres blancas y pecosas, riñones para desayunar y algún whisky para olvidar. Para recordar. La palabra odisea tampoco está mal.