Skip to main content
Blogs de autor

Pura Pasión

Por 12 de mayo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Clara Sánchez

Por la ventana veo ya venir el próximo puente de San Isidro. Y con los puentes llegan las salidas, los atascos y la consiguiente vuelta al trabajo o al paro, en cualquier caso a un estado que nos impone la sociedad o la dura realidad, que viene a ser lo mismo. Por eso, en cuanto se nos da la más mínima oportunidad huimos en coches, aviones y trenes a los paraísos de la playa o del extranjero, aunque sea de una forma bastante artificial, porque al terminar el puente regresamos como corderos al matadero, lo que viene a significar que vivimos atrapados en una isla de la que es muy difícil escapar. Algunos lo intentan y deciden quedarse en Bali u otro de esos paraísos de vacaciones para el resto de su vida. Deciden no volver a quitarse el pantalón corto ni la camisola hippy, ni volver a afeitarse, y cambian el coche por una motocicleta. De alguna manera se las han arreglado para fingir unas eternas vacaciones. Algunos se quedan para siempre en la orilla del mar y otros en la orilla de la vida. No está nada mal ver la vida desde la orilla, sentirse extranjero siempre. El extranjero no es siempre un inmigrante, ni el inmigrante un extranjero. Ser extranjero, como nos enseñó Albert Camus, es un estado de ánimo.

También muchos se las han arreglado para alargar la vida de estudiante hasta los cuarenta o más. Becas, cursos, masters. Llevan compartiendo piso desde que salieron de casa y no parece que les tiente demasiado la idea de cambiar la mochila por una maleta, ni su cocina comunal por otra alicatada y solitaria. Desde luego el mercado laboral no favorece lo contrario. Ya nadie aspira a un puesto de trabajo para toda la vida. Hemos pasado de la falsa estabilidad a la inestabilidad total. Por otra parte, estos mismos jóvenes tardan bastante en encontrar el amor definitivo, ese amor sobre el que fundar una familia y un patrimonio, un amor al que atarse y que bloqueará otros posibles amores, porque su permanente estado de formación se lo impide. Sin contar con que uno se ha ido acostumbrando al maravilloso romance. Sabemos, porque todos los poetas del mundo nos lo han dicho, que el amor champanoso, el burbujeante que hace cosquillas hasta doler, se acaba para dar paso a la complicidad y el cariño, que es más seguro y más adulto. Pero ¿quién quiere ser adulto? Vivimos en el planeta de la eterna adolescencia. El poderoso quiere ser poderoso para ser más joven. De nada vale ser bella si no se es joven. El joven quiere ser más joven aún. Ya no hay hombres de solapa ancha y corbata. Del hombre con cicatrices de cuchilla porque apenas se miraba en el espejo al afeitarse ha salido éste de pelos a lo tintín.

¡Ay!, ¡ay!, y ¡ay!, el amor. En la escueta (75 páginas con muchos claros), esencial y completamente encantadora novela de la francesa Annie Ernaux, Pura Pasión (Tusquets), se dice al final:

"Cuando era niña, para mí el lujo eran los abrigos de pieles, los vestidos de noche y las mansiones a orillas del mar. Más adelante, creí que consistía en llevar una vida de intelectual. Ahora me parece que consiste también en poder vivir una pasión por un hombre o uncubierta de 'Manos cortadas'a mujer." ¿Algo más que añadir?

También puede uno resistirse a salir fuera en cuanto toca puente y fomentar algo así como una rebeldía pasiva quedándose en Madrid, y aprovechar para mirar la ciudad con ojos de extranjero. O para leer la magnífica novela de Luisgé Martín, Las manos cortadas (Alfaguara). No se la pierdan, se trata de un thriller policial, de una apasionante intriga política y también de una historia de amor profundamente humana. Luisgé Martín, que es el protagonista y narrador de la novela ha pretendido indagar en los límites de las libertades democráticas, en la manipulación descarada de la historia y en los mecanismos que se emplean para conservar los privilegios de las castas dirigentes. La trama arranca de unas cartas inéditas de Salvador Allende que le hacen llegar al narrador en un viaje a Chile. Lo demás, su inquietante atmósfera, su pura pasión, la manera natural de contar y la gran aventura en que zambulle al lector, sin que el lector se dé casi cuenta, tendrán que descubrirlos por sí mismos, en cuyo caso les deseo unas felices fiestas de San Isidro anticipadas.

 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.