Skip to main content
Blogs de autor

Cómo destruir a los hombres

Por 27 de marzo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Basilio Baltasar

 

Carlos Fuentes se encuentra en Paris con Milan Kundera y comprueba el efecto que la difamación produce en los hombres. Se le podría considerar víctima de una ofensa "gratuita" pero lo cierto es que sale carísima. Dolorosa.

Como decía Montaigne de los males del mundo "no me hieren, pero me ofenden". La difamación perturba al hombre honesto. Su amor propio es de tal calibre que resiste a duras penas la duda sobre su integridad. La sospecha es devastadora. Lo saben sobre todo los inteligentes: conocen a la perfección la estupidez ajena, la credulidad del prójimo, la facilidad con que repiten lo que oyen: ciegos pero no mudos. Las comunidades se sostienen gracias al temor que inspiran estas epidemias morales. Temeos los unos a los otros.

Un supuesto historiador accede a los archivos de la policía política de la Checoslovaquia soviética y encuentra el registro de una delación. "Fue Kundera" proclama sin atisbar a comprender uno de los más eficaces y letales mecanismos utilizados por la policía del régimen totalitario: la destrucción de la reputación. Se trata de arruinar el fundamento moral de la resistencia: el prestigio de los disidentes. La policía vigilaba, perseguía, detenía, torturaba y condenaba pero también fue una fábrica de pruebas falsas. Se detiene a un hombre valioso antes de realizar una redada prevista de antemano para hacerle pasar por delator entre los suyos. Las estrategias de mentira y falsificación son enrevesadas. Preparando la base documental de futuras acciones, la policía bien pudo registrar una ficha de confidente con el nombre de cualquiera de los intelectuales opuestos al régimen. ¿Quién hubiera impedido esta previsora malignidad?

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor y editor. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), Críticas ejemplares (BB ed; Bitzoc), Pastoral iraquí (Alfaguara), El intelectual rampante (KRK), El Apocalipsis según San Goliat (KRK) y Crítica de la razón maquinal (KRK). Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Dirigió el programa de exposiciones de arte y antropología Culturas del mundo (1989-1996). Colabora con La Vanguardia y con Jot Down. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.