Skip to main content
Blogs de autor

La experiencia del shock

Por 22 de diciembre de 2008 Sin comentarios

Marcelo Figueras

Espiando entre las páginas del New Yorker encontré un artículo sobre Naomi Klein que, citando argumentos del libro The Shock Doctrine -que no leí, pero me convenció de leer- explica cuestiones que la experiencia argentina viene demostrando desde hace años en la (triste) práctica. Según Larissa MacFarquhar, Klein considera al economista Milton Friedman apenas un escalón por debajo de Satán. Sumo sacerdote de la Escuela de Chicago, Friedman predicó el Evangelio del Libre Mercado y le puso letra a la música que los ricos del mundo más les gusta: convenciendo a pobres y clases medias de que un mercado libre era la solución a todos sus problemas -cuando en todo caso era, más bien, la condición sine qua non de sus dolores de cabeza.

/upload/fotos/blogs_entradas/the_shock_doctrine_med.jpgLa tesis central de The Shock Doctrine es, según MacFarquhar, que ‘el capitalismo fundamentalista es tan impopular, y tan obviamente dañino para todos salvo los más ricos entre los ricos, que el establishment requiere en su mejor momento la práctica de la decepción, y en el peor, terror y tortura’. ‘…La única circunstancia -prosigue- en que la población aceptaría reformas al estilo Friedman ocurre cuando está en estado de shock, a continuación de algún tipo de crisis -un desastre natural, un ataque terrorista, una guerra. Una persona en estado de shock regresa a un estado infantil en el que añora que una figura parental tome control sobre su vida; de modo similar, una población en estado de shock le concederá poders excepcionales a sus líderes, permitiéndoles destruir las funciones regulatorias del Gobierno’.

Klein dice que la Escuela de Chigago es ‘un movimiento que reza para que haya crisis del mismo modo en que los granjeros acosados por la sequía rezan por lluvia’. Y sugiere que a veces los acólitos de Friedman son demasiado impacientes para esperar actos de Dios. ‘Algunas de las más infames violaciones a los derechos humanos de nuestra era -escribe- tienden a ser interpretadas como actos de sadismo, perpetrados por regímenes antidemocráticos’ como los de Pinochet y la Junta argentina, cuando de hecho ‘fueron cometidos con la intención deliberada de aterrorizar a la población o manipulados para preparar el terreno para las reformas radicales del mercado’.

Yo no soy economista ni ensayista político, pero ¿saben cuánto tiempo hace que vengo diciendo estas cosas? ¿Saben cuántas novelas llevo sugiriendo lo mismo, señalando además la complicidad explícita o tácita de buena parte de la sociedad argentina en los hechos -sin la cual nada, ni las muertes ni las ‘reformas’, habrían sido posibles?

La sigo mañana. 

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.