Skip to main content
Blogs de autor

Florida

Por 15 de octubre de 2008 Sin comentarios

Héctor Feliciano

 

Si los 27 colegios electorales de Florida -de los 270 que deberá obtener a través del país el candidato ganador- van a ser, de nuevo, importantes en estas elecciones, entonces serán los hispanos del estado los que lo decidirán, en parte. En parte digo, porque Obama cuenta, además, con la inscripción y movilización extraordinaria de la población negra de Florida que votará masivamente por un candidato de su misma raza.
 
Pero, sigamos hablando de los hispanos.
 
En el sur, en la región de Miami, el voto hispano que domina desde los años 60 es el cubano, que ha favorecido abrumadoramente a los republicanos.
 
Sin embargo, en la parte central del estado, a lo largo de la ruta automovilística conocida como la I-4, la Interestatal 4, que cubre 212 kilómetros que van desde Tampa en el golfo de México, pasa por Orlando y concluye en Daytona Beach, en la costa del Atlántico, se han asentado centenares de miles de hispanos de inmigración reciente. La mayoría viene de Puerto Rico y, entre ellos, hay casi 200 mil votantes.
 
Pero, esa cifra sólo representa el 30% de los votantes puertorriqueños posibles. Y, los dos partidos se han empeñado en aumentar esa baja participación electoral.
 
Los funcionarios de los partidos creen que bastaría con sólo aumentarla de un 10% para que la balanza en Florida se incline hacia uno u otro candidato.
 
Cada partido encuentra razones para alentarse en su objetivo. Los demócratas porque, a pesar de que Bush dominó la región y el estado en las elecciones presidenciales de 2004, Kerry obtuvo la mayoría del voto hispano en la I-4. Y, los republicanos porque, en las elecciones a la gobernación del estado, han atraído la mayoría de ese mismo voto.
 
Las dos campañas se disputan hoy el voto hispano por medio de numerosos anuncios en español por televisión, radio y prensa, de reuniones por todos los vecindarios y de equipos de funcionarios de cada partido que movilizarán a los votantes el día de la elección.
 
Los demócratas comenzaron con la actriz puertorriqueña Rosie Pérez que pasó este fin de semana por la región pidiendo que votasen por Obama.
 
En pocos días, el 20 de octubre, los votantes de Florida podrán dar su voto por adelantado; y el 4 de noviembre conoceremos los resultados definitivos. 

profile avatar

Héctor Feliciano

Héctor Feliciano es puertorriqueño y actualmente escribe desde Nueva York, para los diarios El País y Clarín y la revista de crónicas Etiqueta Negra. Ha sido corresponsal cultural en Europa para los diarios The Washington Post y Los Angeles Times. Residió en París por más de dieciocho años, en donde ejerció, además, como redactor en jefe de World Media Network, una agrupación de diarios europeos. También trabajó como consejero artístico en la Oficina de Asuntos Culturales de la Alcaldía de París. Es, además, maestro del Taller anual de reportería e investigación cultural de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, fundada por Gabriel García Márquez. Con su libro, El museo desaparecido -la conspiración nazi para robar las obras maestras del arte mundial, obtuvo la beca del National Arts Journalism Fellowship Program (NAJP), otorgada por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. Feliciano dedicó más de ocho años de investigación a rastrear la historia del saqueo de arte por los nazis y ubicó más de dos mil obras de arte desaparecidas desde la guerra, en museos, galerías, colecciones privadas y casas de subasta en Europa y los Estados Unidos. Desde la publicación del libro, miles de pinturas y otras obras han sido devueltas por museos y coleccionistas a sus propietarios legítimos. Feliciano ha sido miembro del Comité de expertos de la Comisión Presidencial de Bienes del Holocausto en los Estados Unidos. Es licenciado en Historia por la Universidad de Brandeis y tiene una maestría de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y un diploma a nivel doctoral en Literatura Comparada de la Universidad de París.

Foto: L.M. Palomares

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.