Skip to main content
Blogs de autor

La aventura continúa

Por 22 de mayo de 2008 Sin comentarios

Marcelo Figueras

Llegó, ¡al fin!, el día por el que tantos esperamos casi veinte años.

¿Qué era de mi vida hace dieciocho años, cuando se estrenó la -hasta hoy- última película de la saga, Indiana Jones and the Last Crusade? Una verdadera catástrofe: acababa de separarme, trataba de salvar una complicadísima relación nueva, mi carrera estaba en ruinas y mi madre padecía una enfermedad fatal. Pero creo que incluso en esas circunstancias aciagas, los inconfundibles acordes de la música de John Williams me devolvían las ganas de interpretar mi vida como una epopeya -una que podía ser ganada en la hora clave, por más que el camino nos deparase tantos peligros, golpes y caidas como los que suele sufrir durante sus peripecias el doctor Henry Walton Jones Jr. -Indy, para los amigos.

Me hice devoto de la saga desde su debut. Raiders of the Lost Ark fue para mí un clásico instantáneo del género, uno de mis favoritos: era la perfecta mezcla de Gunga Din con Terry y los piratas, protagonizada por el héroe perfecto. Que quede claro: un héroe sólo es ‘perfecto’ -esto es, para la aventura que protagoniza- en tanto posea la justa proporción de fallas humanas. ¿Cuál sería la gracia de un héroe sabelotodo y todopoderoso? (Esta es una de las razones por las que Superman me inspira tan poco.) Pero Indiana Jones es deliciosamente falible: pagado de sí mismo, atolondrado y fóbico, sus triunfos se valoran precisamente porque le demandan elevarse por encima de sus muy comunes miserias.

Un cuarto de siglo después de aquel goce inicial, he llegado a un tramo de mi existencia en que puedo apropiarme de la inolvidable frase de Indiana en Raiders: yo también prefiero pensar mi vida en términos de millaje, antes que de edad. Esta noche me juntaré con mis hijas, con mi amiga Miriam y con sus propias hijas (Bruno, el hijo que está en camino, escuchará por primera vez la música de John Williams desde el vientre de su madre), para disfrutar en cofradía del esperado regreso de Indiana Jones.

Mañana les cuento si salimos enteros.

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.