Skip to main content
Blogs de autor

El pavoroso secreto

Por 2 de mayo de 2008 Sin comentarios

Basilio Baltasar

Los periodistas enviados a la ciudad austriaca de Amstetten transmiten a sus lectores el titubeo de la policía. Los investigadores encargados de contar los detalles del caso están familiarizados con el mundo del crimen pero parece que en esta ocasión no pueden disimular la sensación de asco que sienten al tratar el asunto de Josef Fritzl. Su trabajo no es condenar al personaje cuyo rostro hemos visto estos días en nuestros periódicos ni encontrar los adjetivos más adecuados a su insólita perversión pero se sienten obligados a pronunciar algún tipo de condena moral. La malignidad del crimen cometido por el padre de familia excede lo que se han acostumbrado a perseguir y el simple atestado policial, la fría enumeración de las circunstancias, la palabrería burocrática, no refleja el celo y empeño que quieren poner para llegar al final de la atroz historia.

Hasta hace poco la sociedad horrorizada se llevaba las manos a la cabeza cuando casos semejantes llegaban a su conocimiento. Entonces se pronunciaban durísimos juicios contra los torturadores y se esperaba con ansiedad la condena que los aislaría del cuerpo social.

Pero los interrogantes tradicionales han perdido sentido -¿cómo es posible que existan seres de tan terrible crueldad?- y la reflexión se orienta hacia otras incógnitas: ¿cómo alimentaba y vestía a la hija que tuvo secuestrada durante 24 años? ¿Cómo parió esta niña a sus siete hijos? ¿En qué farmacia compraba los enseres necesarios? ¿Cómo pudo mantener oculta a su segunda familia, enterrada en el zulo, sin que su esposa, familiares, vecinos o policías sospecharan jamás nada anómalo en su comportamiento?

El espanto que suscita el personaje que secuestra a su hija y la convierte en esclava sexual sólo es comparable a un temor más difuso pero implacable: ¿acaso no tendrá Fritzl a su alrededor una tupida red de cómplices?

El caso nos lleva a recordar la última y casi póstuma novela de Norman Mailer. Falleció el 10 de noviembre de 2007 cuando estaba rodando por las librerías "El castillo en el bosque". Una novela que a pesar de su caudaloso índice bibliográfico fue recibida como una obra de imaginación literaria.

A la legión de demonios desplegada por el diablo sobre la tierra para torcer el destino de sus criaturas se le asignan distintos cometidos y a uno de ellos, el narrador construido por Mailer, le corresponde el encargo de manipular el árbol genealógico que finalmente dará a luz al más anhelado de los hombres perversos: Adolf Hitler.

El demonio relata la misión que le han encomendado con la precisión de un funcionario fiel y cuenta a los lectores los motivos que le llevan a escoger Austria como el laboratorio más adecuado a sus fines. Entre la población campesina austriaca es una costumbre de ancestral arraigo la práctica del incesto. Al parecer, la turbulenta atmósfera moral que imponen los padres en familias sometidas a la violación permanente de los niños es la más adecuada para propiciar encarnaciones demoníacas.

Si los investigadores de la policía criminal quieren conocer la genealogía moral y el laberinto mental de Josef Fritzl deben leer "El castillo en el bosque", de Norman Mailer.

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor y editor. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), Críticas ejemplares (BB ed; Bitzoc), Pastoral iraquí (Alfaguara), El intelectual rampante (KRK), El Apocalipsis según San Goliat (KRK) y Crítica de la razón maquinal (KRK). Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Dirigió el programa de exposiciones de arte y antropología Culturas del mundo (1989-1996). Colabora con La Vanguardia y con Jot Down. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.