Skip to main content
Blogs de autor

ALTERNATIVA

Por 11 de junio de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Más allá del cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) y de la ola de protestas y declaraciones a lo largo del continente (el presidente Correa de Ecuador está a favor, Lula, en Brasil, está en contra), ocurre algo muy importante en Venezuela. Aún más, creo que ocurre algo muy importante para el mundo entero: Venezuela se transforma en un laboratorio de nuevas comunicaciones. Experimenta la web como alternativa a las canales de información de la televisión.

Una amiga, cuyo nombre no puedo revelar, pues hay listas de opositores listos para castizos en la tierra del caudillo Chávez y de las reinas de belleza, me mando una muestra de enlaces utilizados por la audiencia frustrada de RCTV. Hay de todo, claro, pero vemos dentro de un desorden obvio la emergencia de un periodismo medio ciudadano /medio profesional.

El sitio Venezolanos en línea es una buena muestra de la recopilación espontánea y continua de datos. Lo normal sería incluir el Noticiero digital en la misma categoría, pero cobra de día en día, y aún más, de hora en hora, un tono profesional que me hace sospechar la presencia de periodistas con formación y carné de periodista.

Por su parte, Globovisión ya no es un canal cerrado en Internet. Las noticias de Venezuela son de acceso libre y se ofrece también la posibilidad de recuperar videos de manera continua. Esta última oferta se parece mucho, para el internauta, al noticiero del canal RCTV, El Observador, que se carga de manera continua en YouTube.

Por fin hay resúmenes disponibles y también un canal de radio.

Mi impresión como usuario:

1. La tecnología es terrible. Todo cae de vez en cuando por el número de personas conectadas.

2. Es un nuevo tiempo político: sentimiento permanente de recuperar algo que se escapa pues el directo, continuo, es difícil.

3. Carga emocional: un contenido amenazado tiene más credibilidad.

4. Chávez se enfrenta con algo nuevo: un medio que, por ser clandestino e internacional, da a su audiencia la sensación de que se involucra en un movimiento de resistencia.

Por primera vez, Aló presidente, el programa de Chávez, tiene una verdadera competencia.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.