Skip to main content
Tag

Narrativa oriental

Blogs de autor

¿Quiere usted hacerse asquerosamente rico y a la vez tener un amor platónico de los que duran toda la vida y te redimen de una existencia llena de innumerables bajezas?

Dice el narrador: “Hubo un momento en que todo era posible, y habrá un momento en que nada será posible: entre uno y otro, podemos crear”. Y entre uno y otro momento (la infancia y la vejez) se va a desarrollar la vida y la muerte de los dos protagonistas de Cómo hacerse asquerosamente rico en el Asia emergente: una novela concebida desde la segunda persona (desde el tú o el usted), como La modificación de Michel Butor, como los libros de cocina y como los horóscopos: narraciones todas ellas que se dirigen directamente al lector con el ánimo de instruirle o aconsejarle. Los libros de autoayuda también son narraciones desde la segunda persona, y no en vano el libro de Mohsin Hamid se estructura como un manual de autoayuda irónico, mordaz, y a la vez ajeno al escapismo sentimental y a los consuelos fáciles.

La novela está llena de aciertos: es veloz, penetrante y fluida, y utiliza con una gran sabiduría la discontinuidad, evitando los tiempos muertos y las conexiones obvias y por lo tanto innecesarias. De esa manera cada capítulo tiene vida propia y representa un avatar diferente en la vida del personaje principal. Al decir “avatar” recurro al sentido original de la palabra: el que hace referencia a las fases y vicisitudes por la que pueden pasar las vidas de los hombres y los dioses. Desgraciadamente, la película Avatar ha corrompido para siempre el concepto, de forma que ahora mismo “avatar” ha pasado a designar la proyección virtual de uno mismo.

Como ya demostró en Humo de mariposa y El fundamentalista reticente, Hamid posee una gran capacidad de síntesis y es un virtuoso de la elipsis bien concebida, circunstancia que le da a sus narraciones cierto aire oriental que convive sin problemas y sin escrúpulos con la más recalcitrante modernidad. Y es que cuando uno llega a las últimas páginas, advierte que en realidad Hamid ha construido una brillante e incisiva fábula moral sobre la contradicciones de la vida, sobre la corrupción, sobre la ansiedad, sobre la devastación, sobre el dolor, sobre la descomposición de las ciudades, los estados y las culturas, y finalmente sobre la muerte, vista como la suelen ver los orientales: como el gran despojamiento de todos los fantasmas vinculados a las ficciones del deseo.

La novela es además la historia de una amor exento de posesión y de culpa, que deja en la conciencia del lector un gran poso de humanidad en medio de tanta materia oscura.

 

Dicho de otra manera: esta novela de Hamid no es lo que parece ni lo que su desmedido título promete, y aconsejo vivamente su lectura.

Leer más
profile avatar
15 de febrero de 2016
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.