Skip to main content

Ficha técnica

Título: Viajeros lejanos | Autor: Antonio Picazo   | Editorial: Ediciones del viento | Colección: Viento Céfiro 9 | Encuadernación: Rústica | Páginas: 272 | ISBN:  978-84-15374-78-7978-84-15374-78-7 | Precio: 20,50 euros

Viajeros lejanos

Antonio Picazo

EDICIONES DEL VIENTO

Este libro recoge con una personal y apasionada pluma la vida de sesenta personajes de distintas partes del mundo que hicieron del viaje la razón de su vida.

Desde los primeros navegantes vikingos que, sin saberlo, descubrieron América, hasta los escritores del movimiento beatnik que recorrían la ruta 66 emprendiendo un viaje también de experiencias al límite de sexo, alcohol y drogas, pasan por estas páginas conquistadores españoles, exploradores africanos, navegantes polares, mujeres feministas que viajan por África o Arabia.

En avión o en camello, en barco o en bicicleta, el lector encontrará aquí a viajeros famosos -como Vasco Núñez de Balboa, Humboldt, Mark Twain o Paul Theroux- o desconocidos -Mary Seacole, Luis Galvez, Kazimierz Nowak-, pero todos ellos pertenecientes a la misma raza. La de los hombres y mujeres que un día hicieron la maleta, el atillo, el baul o el petate y emprendieron camino. Únase el lector a esta experiencia viajera insólita y emocinante.

GEORGE FRANCIS TRAIN: EL VERDADERO PHILEAS FOGG

IMPETUOSAS MANERAS DE VIVIR, IMPETUOSAS MANERAS DE VIAJAR.

A pesar de que su vida y figura resultó ser un verdadero fondo de adjetivos, el estadounidense George Francis Train fue un personaje inclasificable que, entre sus muchas aventuras, contó con la hazaña de ser el primero en dar la vuelta al mundo en un plazo previamente determinado. Y no una vez, sino hasta en tres ocasiones. Julio Verne se inspiró en su persona para crear a Phileas Fogg, el protagonista de su famosa novela La vuelta al mundo en 80 días, aunque fue sólo eso, una inspiración, ya que Fogg y Train -aparte de su proeza- no tenían semejanza alguna.

     En una noche especialmente tormentosa de frío y nieve, nacía en 1829, en Boston, George Francis Train. Aquella noche tan revuelta fue un presagio. El recién nacido conforme llegaba al mundo, parece que tomó un puñado de aquellas turbulencias nocturnas para que le sirvieran de soporte en el caminar de la vida. Porque, sí, Train tuvo una existencia agitada como un vendaval pero sobre todo, vivida muy deprisa. Emprendedor, empresario visionario; un tipo contradictorio que lo mismo que tenía tendencias comunistas igualmente fue un declarado capitalista y, en ocasiones, incluso monárquico. También fue revolucionario, impulsivo; pacifista a la vez que belicista y, sobre todo, excéntrico y, como no, viajero. Una personalidad tan ajetreada no podía dejar pasar la corriente que, especialmente en la segunda mitad del siglo xix, fluía por Europa y Norteamérica: la idea de establecer marcas viajeras, tendencia ésta que, como se sabe, todavía hoy prevalece en el mundo desarrollado, disfrutando, por cierto, de una excelente salud. 

      En 1869 se inaugura el Canal de Suez. Este acontecimiento, no sólo fue una señal histórica para el mundo de la navegación, fue también la costura que faltaba para hilvanar el propósito de dar la vuelta al mundo en 80 días. ¿Por qué 80 días? Pues porque era el cálculo, la previsión temporal razonable en que ese trayecto podía ser seguido de una manera realista. Su desglose, incluidos cuatro días de reserva y ajuste, era el siguiente: De Paris a Port Said (vía Canal de Suez) en tren más barco, 6 días. De Port Said a Bombay, en barco de vapor, 14 días. De Bombay a Calcuta, en tren, 3 jornadas. De Calcuta a Hong Kong, en barco, 12 días. De Hong Kong a Tokio, en barco, 6. De la capital japonesa a las islas Sándwich, en barco, 14. De estas islas a San Francisco, también en barco, 7. De San Francisco a Nueva York, en tren, 7. Y finalmente, de Nueva York a París, en buque a vapor, 7 días.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Antonio Picazo

Antonio Picazo nació en Albacete. Es escritor y periodista. En 1975 realiza su primer viaje e inicia así un largo camino que le lleva a conocer un buen número de países. Ha convivido con tribus de la Amazonia, Nueva Guinea, Tíbet y Mustang, Botswana, Venezuela, Namibia, Panamá, Mozambique, Uganda, Tanzania, los inuit del Ártico canadiense, los tuareg y peul bororo de Níger, los pueblos del Valle del Omo en Etiopía, etc.Ha trabajado en diversos medios de comunicación y participado en programas de radio y televisión como divulgador de gentes y costumbres del mundo. En 1985 funda la Tertulia Madrileña de Viajes. En 1996 recibe el Premio Nacional de Periodismo "Don Quijote" para reportajes de viajes. Es autor de tres libros de literatura de viajes: Un viaje lleno de mundos, que recoge sus experiencias y observaciones en América; Viaje a las fuentes del sol, sobre sus viajes por Asia; y también, Latidos de África, acerca de sus recorridos por el continente negro. Es colaborador habitual de las revistas Viajes National Geographic y Autoclub.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.