Skip to main content

Ficha técnica

Título: Su lucha | Autor: Patricio Lenard | Editorial: Adriana Hidalgo  | Colección: La lengua |  Páginas 384 | ISBN 9789873793585 | Precio: 19,00 euros  |  Fecha:  febrero 2016 |

Su lucha

ADRIANA HIDALGO

Con la aparición del diario que Rudolf Hess llevó en prisión mientras ayudaba a Adolf Hitler a redactar Mi lucha, ha salido a la luz uno de los documentos más asombrosos sobre la historia del nazismo. Oculto durante noventa años y rodeado de un secreto casi inexpugnable, este Diario de Landsberg expone a Hess como un testigo privilegiado, en su rol de secretario del Führer, del modo en que esa «visión del mundo» que desembocaría en la catástrofe del Tercer Reich y el exterminio de millones de judíos fue plasmada en la escritura. En Su lucha, cuyo título indica cuánto le debe su diario al libro de Hitler, Hess toma nota de su trabajo como mecanógrafo y de la cotidianidad con su líder, de sus lecturas y de las noticias que llamaban su atención en los periódicos, de las charlas de sobremesa y de las visitas que recibían, y de todo lo que el Führer planeaba ya en 1924, varios años antes de su llegada al poder. Con los resultados del fracaso que habían sufrido los nazis en su intento de golpe de Estado en Baviera a la vista, y con el telón de fondo de una Alemania que recién empezaba a recuperarse de la Primera Guerra Mundial y sus terribles consecuencias, este libro nos sumerge como ningún otro en los entretelones de la vida y el pensamiento de Hitler, a través del relato de uno de sus más fanáticos seguidores.

«Su lucha tiene como gran atractivo una profusión de detalles sobre la personalidad, costumbres y manías del que luego fue dictador alemán.» Babelia 

 

NOTA A LA EDICIÓN

     Un gesto de amor es lo que al parecer salvó este diario de las llamas. En rigor, la copia que hizo Ilse Pröhl -por entonces novia y futura esposa de Rudolf Hess- de los cuadernos que él escribió en la cárcel. Tras permanecer oculto durante noventa años, la publicación de este Diario de Landsberg, de cuya existencia ningún historiador estaba al tanto, generó un considerable revuelo en Alemania. La desaparición de los cuadernos originales, que Hess quemó -según Ilse le confió a la albacea del manuscrito- en abril de 1941, motivó que algunos especialistas cuestionaran la autenticidad del documento, recordando que otros diarios falsos o de procedencia incierta habían salido a la luz en el pasado.1

     Para Hess, seguidor de la primera hora, el «culto al Führer» ya era cosa seria el 8 de noviembre de 1923, fecha en que los nazis dieron un golpe de Estado en Baviera que fue rápidamente sofocado. Por el fallido Putsch, Hitler y un grupo de correligionarios estuvieron presos algo más de un año en el centro de detención de Landsberg am Lech, al oeste de Múnich. Esta situación, adversa en los papeles, le permitió al líder del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) tener tiempo de sobra para leer, y fue allí que se le ocurrió escribir un libro. Por un período breve, en la tarea lo secundó Emil Maurice, su chófer, antes de que este fuera reemplazado por Rudolf Hess, quien se desempeñaría luego como secretario personal del Führer.

     Mi lucha no sólo fue uno de los libros más vendidos de la Alemania nazi sino también uno de los menos leídos, y su desconocimiento contribuyó en gran medida, tanto en su país como en el extranjero, a la subestimación política del nazismo.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.