Skip to main content

Ficha técnica

Título: Sobre los ríos que van | Autor : António Lobo Antunes | Traducción: Antonio Saez Delgado  | Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE | Formato: Tapa blanda con solapa | Medidas: 136 X 230 mm | Páginas: 224 | ISBN: 9788439727798 | Precio: 20,90 euros| Ebook: 12,99 euros

Sobre los ríos que van

Antonio Lobo Antunes

LITERATURA RANDOM HOUSE

En Sobre los ríos que van la memoria de su autor fluye como el agua y, como el agua, la literatura es aquí fresca y cristalina.

Una operación grave mantiene a António Lobo Antunes en cama durante dos semanas. En el hospital, aturdido por el dolor y los medicamentos, rememora su infancia: su padre jugando al tenis, su madre haciéndole la raya del pelo, las montañas, el olor de la mermelada en la despensa, las flores en las macetas de los escalones, los amores no correspondidos… Un río de recuerdos que se precipita cuando hace aparición la enfermedad y la cercanía de la muerte hace que la llamada de la vida se oiga con más fuerza. 

21 DE MARZO DE 2007

Desde la ventana del hospital en Lisboa no era la gente que entraba ni los coches entre los árboles ni una ambulancia lo que veía, era el tren tras los pinares, casas, más pinares y la sierra al fondo con la neblina alejándola, era el pájaro de su miedo sin rama donde posar temblando los labios de las alas, el erizo de un castaño antiguamente a la entrada de la finca y hoy en su interior al que el médico llamaba cáncer aumentando en silencio, en cuanto el médico lo llamó cáncer las campanas de la iglesia empezaron a doblar y un cortejo se extendió en dirección al cementerio con el féretro abierto y un niño dentro, otros niños vestidos de ángeles custodiando el ataúd, gente de la que solo sentía el ruido de las botas y por lo tanto no gente, suelas y suelas, cuando la abuela con él en el muro se negó a persignarse sintió el olor a mermelada en la despensa, macetas en cada peldaño de la escalera y como las macetas intactas no sucedió nada de nada por un tris, tumbado en la camilla tras la exploración, no le preguntó al medico 

-No ha pasado nada de nada, ¿verdad?

y no pasó nada de nada puesto que las macetas intactas, la abuela que murió hace tantos años allí viva con él, el abuelo difunto hace más tiempo leyendo el periódico con el aparato del oído, el silencio del abuelo le asustó haciendo que el erizo se le dilatase en las tripas arañándolo, doliendo, lo pongo sobre una placa de granito, le doy con el martillo y la enfermedad aplastada, alguien que no distinguía empujaba su camilla por el pasillo, notaba la lluvia, caras, letreros, la gobernanta del señor vicario en el porche mientras pensaba

-Es mi féretro el que empujan ofreciéndole uvas

-¿Te apetecen unas uvas, chico?

y desapareció enseguida, le preocupó no acordarse del nombre de la gobernanta del señor vicario, se acordaba del de lantal, de las zapatillas, de la risa, no se acordaba del nombre y por no acordarse del nombre no se curaría, el abuelo dobló el periódico sobre el sofá y ni siquiera lo miró, quiso preguntar

-¿No puede hacer nada por mí?

y lo más que podía esperar era el cuenco de la mano en la oreja

-¿Qué?

y las cejas juntas en dirección a nadie

-¿Qué ha dicho?

de modo que el pájaro de su miedo seguía trazando círculos, mira las raíces de los pies y los dedos que aprietan la sábana, los pobres, los que esperaban el ascensor dejaron que entrase primero la camilla, lo miraron por un momento y se ol vi daron, le pareció imposible que no lo recordasen, durante la vendimia la abuela le ponía un sombrero de paja con la goma rota, por qué razón todos los sombreros de paja con la goma rota y casi todas las tazas sin un trozo de asa, tenía seis, siete años, encontraba piedras de mica y las giraba hacia la derecha y hacia la izquierda para que ref lejasen la luz, no creía que no lo viesen en la terraza que daba a la sierra intentando coger los insectos de la enredadera con una caja de cerillas va cía y nunca cogió ninguno, no estaba en el hospital en marzo, bajo la lluvia, estaba en agosto en el pueblo, si lo mandaban a hacer recados se cambiaba de acera antes de llegar a la casa con doña Lucrécia en la silla de inválida en lo alto de los escalones gesticulando con el bastón

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Antonio Lobo Antunes

Antonio Lobo Antunes nació  en Lisboa en 1942. Tras estudiar la carrera de Medicina, sirvió en el ejército portugués durante la guerra de Angola. Su experiencia vital durante ese periodo marcó su destino y su posterior carrera. Tras su regreso a Lisboa, y después de abandonar la profesión de psiquiatra, Lobo Antunes se dedicó a desarrollar una carrera literaria de extraordinaria brillantez y ambición. Es considerado por muchos críticos uno de los escritores vivos más importantes, además de ser uno de los más firmes candidatos a la obtención del Premio Nobel de Literatura. Su obra ha sido galardonada con el Premio Rosalía de Castro del PEN Club gallego, el Premio de Literatura Europea del Estado austríaco, el Jerusalén en 2004, el Camoes (el principal galardón en lengua portuguesa) en 2007 y el FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2008.  En su vasta obra destacan títulos como Buenas tardes a las cosas de aquí abajo (2004), Yo he de amar una piedra (2005), Ayer no te vi en Babilonia (2007), Mi nombre es Legión (2009), El archipiélago del insomnio (2010), ¿Qué caballos son aquellos que hacen sombra en el mar? (2011), y Tercer libro de crónicas (2013), todos ellos publicados en esta colección.

Obras asociadas
Close Menu