Skip to main content

Ficha técnica

Título: ¿Qué es la locura? | Autor: Darian Leader  | Editorial: Sexto Piso | Traducción: Raquel Vicedo | Páginas: 440 | Formato: 15x23cm. | ISBN: 978-84-15601-23-4 | P.V.P. 29,00 euros

¿Qué es la locura?

Darien Leader

SEXTO PISO

En nuestra sociedad, normalmente la locura se identifica con sus síntomas visibles: delirios, estallidos de violencia, alucinaciones, retraimiento… Pero, ¿y si la locura no fuera lo que pensamos? ¿Por qué individuos aparentemente normales pierden el juicio de la noche a la mañana y cometen actos criminales? ¿Es lo mismo estar loco que volverse loco? ¿Y si los síntomas que asociamos a la locura no fueran sino mecanismos de estabilización desarrollados por el paciente para tratar de llevar una vida normal?

De la mano de maestros del psicoanálisis como Lacan, Freud o Brunswick, y a través del estudio de los célebres casos de Aimée, el Hombre de los Lobos y el asesino en serie Harold Shipman, así como de sus propias experiencias como psicoanalista, Leader plantea una nueva perspectiva sobre la locura, y expone por qué es fundamental volver a los modelos terapéuticos clásicos basados en el diálogo y la curiosidad por la historia del paciente. Asimismo, cuestiona la validez de los tratamientos farmacológicos actuales, cuyo objetivo es «convertir» al paciente en un ciudadano «normal», eficiente y autónomo, que se adapte a los sistemas normativos sociales.

¿Qué es la locura? nos invita a dejar los prejuicios y las simplificaciones a un lado, y nos muestra que no existen fórmulas predeterminadas para tratar a los pacientes, ni etiquetas válidas para clasificar las llamadas «enfermedades mentales». En definitiva, no hay nada que pueda sustituir la experiencia de escuchar y ayudar al paciente a utilizar los recursos de los que dispone para hacer de su existencia una experiencia, sino satisfactoria, al menos llevadera o, en palabras del propio Leader, para «crear un espacio seguro en el que vivir».

«Uno de los pensadores contemporáneos más importantes.»
The Guardian

«Fascinante. Leader tiene un conocimiento formidable de la historia psiquiátrica y el talento de un contador de historias. Con maestría nos enseña cómo sería vivir en la mente de un psicótico. Un libro humano y muy necesario.»
New Statesman

 

 

Introducción

Hace muchos años, cuando todavía estaba estudiando, empecé a trabajar como voluntario en una comunidad terapéutica una vez por semana. Sólo pensaba en el psicoanálisis y quería entender mejor el extraño fenómeno de la psicosis: las alucinaciones, los delirios y las alteraciones del habla sobre las que había leído, pero que nunca había experimentado de primera mano. La mayoría de los individuos que conocí eran bastante tranquilos y no mostraban muchos signos de estar «locos». Tomar medicación durante mucho tiempo los había desgastado, y se habían acomodado en sus tranquilas rutinas. Sin embargo, había un hombre que tenía muchas ganas de hablar, y nos pasábamos horas debatiendo sobre filosofía, política y actualidad. Se expresaba muy bien, era lúcido y extremadamente inteligente, y me quedé muy sorprendido cuando me enteré de que había pasado los últimos años en hospitales psiquiátricos. Charlando con él, no me pareció que estuviera más trastornado que los amigos de la facultad con los que quedaba cuando salía del trabajo en la comunidad.

Tras unas cuantas conversaciones, le pregunté a un par de empleados del centro por qué vivía en una comunidad terapéutica y por qué tomaba medicación. Las sonrisas irónicas que recibí como respuesta me dieron a entender que se me había escapado algún detalle obvio, algún hecho evidente que mi radar juvenil no había detectado. Y de hecho, así fue. Unos meses después, en el transcurso de una de nuestras charlas, mencionó un país del que yo no había oído hablar. Tras su sorpresa ante mi ignorancia, hizo una aclaración: me explicó que no vivía en Inglaterra, sino en Xamara, un lugar habitado por animales salvajes y una legión de dioses exóticos. 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Darien Leader

DARIAN LEADER es psicoanalista y miembro fundador del Centre for Freudian Analysis and Research en Londres, así como Académico en el Centro de Psicoanálisis de la Universidad de Middlesex. Ha participado en numerosos documentales y conferencias sobre la relación entre arte y psicoanálisis, además de haber escrito ensayos para varios artistas. Sexto Piso ya ha publicado anteriormente La moda negra. Duelo, depresión y melancolía (2011) y ¿Qué es la locura? (2013).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.