
Ficha técnica
Título: No es medianoche quien quiere | Autor: António Lobo Antunes | Editorial: Literatura Random House | Fecha: may-2017 | Formato: tapa blanda con solapa | Páginas: 448 | Medidas: 136 X 229 mm | ISBN: 9788439732457 | Precio: 23.90 euros | Ebook: 9,99 euros
No es medianoche quien quiere
Antonio Lobo Antunes
Una novela en la que la prosa exquisita de Lobo Antunes fluye en un torrente de imágenes y pensamientos, una atmosfera onírica y polifónica donde la voz de su protagonista se mezcla con la de otros personajes. Los recuerdos, hilvanados con delicadeza e inteligencia, impactan al lector con la fuerza de los acordes hechos melodía.
Una mujer vuelve a la casa de vacaciones de su familia en la playa, abandonada tras años de ausencia, para desenterrar los recuerdos que la habitan y despedirse de ellos.
Durante tres días, la mujer rememora su infancia con un padre alcohólico, una madre tosca y sus tres hermanos; una época marcada por el suicidio del mayor, la locura del que volvió de la guerra y el mundo infranqueable del tercero, sordomudo.
Esta mujer de cincuenta y dos años que se busca en el pasado no se reconoce ya en su presente. Tras perder un hijo, superar un cáncer de mama y con un matrimonio fallido a sus espaldas, mantiene una relación entre el refugio y la desidia con una mujer mayor. Sin esperanza ni intención ya de encontrar consuelo, se rinde al laberinto de su memoria, evocando un pasado que podría llevarla a seguir los pasos de su hermano mayor y despedirse para siempre de sí misma.
Reseñas:
«Es en medio de todo el ruido de voces que se superponen y se borran donde Lobo Antunes consigue ser él mismo, y es tan bueno que arrastra el lector a través de una cacofonía incómoda para confortarlo luego con bellas imágenes.» Público (Portugal)
«António Lobo Antunes es el maestro de un flujo de consciencia sumamente complejo.» Süddeutsche Zeitung
«Cierto formato de narrativa del siglo XIX es todavía el principal modelo de lo que llamamos novela. Lobo Antunes busca distanciarse de ese modelo al decirnos hasta dónde puede llegar el viejo y buen arte de narrar.» Folha Ilustrada
«Muerte y renacimiento en la magia de la palabra, encanto de la ficción a la que el autor nos ha acostumbrado y que renueva sin cesar en sus nuevos libros, donde escribir es pensar, repensar y saber usar el discurso poético como cuento y canto sin fin.» Jornal de Letras
«Un autor con una facilidad prodigiosa para enlazar obras maestras, que dentro de cinco mil años, en arcilla o en polvo de estrellas, seguirán leyéndose con pasión.» El País
1
Despertaba en medio de la noche seguro de que el mar me llamaba a través de las persianas cerradas, giraba la cabeza hacia la ventana y lo sentía mirándome como el sonido de los pinos mirándome y las voces de mis padres, al final del pasillo, mirándome, todo me miraba en la oscuridad y repetía mi nombre, preguntaba
-¿Qué es lo que he hecho?
y silencio, el mar y los pinos desaparecían de la ventana, adónde os habéis marchado, y mis padres callados, si perdemos el mar y los pinos no queda casi nada, unos tejados, unos cañizos, la arena, sin huellas de gaviotas, por la mañana muy temprano, solo la porquería de la bajamar que todavía no han barrido, maderas, algas, gasoil, yo cinco años, mis hermanos siete y nueve, no voy a hablar de mi hermano mayor, no se habla de mi hermano mayor, ahí está sonriéndome
-Niña
y bajando a la playa en bicicleta y yo en el cuadro que me hacía algo de daño, feliz y con miedo
-No vamos a caernos prométemelo
y no nos caíamos, al saltar del cuadro seguía doliéndome un poco y después se me pasaba, ponían delante de las olas una bandera verde en un mástil, de vez en cuando un buque a lo lejos, mi padre se quedaba durmiendo, con el periódico sobre el pecho, en el sofá, es decir se veía que dormía por la boca abierta, no tenía canas ni estaba enfermo, no había muerto, mi madre, que charlaba con la vecina de sombrilla
-Me paso la vida repitiéndote que no la traigas en la bicicleta hasta que no se le rompa una pierna a la niña no vas a estar tranquilo