Skip to main content

Ficha técnica

Título: Morir de pensar | Autor: Pascal Quignard | Traducción: Marta Cerezales Laforet | Editorial: El Desvelo | Colección: ALTOPARLANTE | Páginas: 216 | Tamaño: 135 x 210 mm. | Fecha: doc 2024 |  ISBN: 978-84-129196-2-2 | Precio: 19.50  euros

Morir de pensar

Pascal Quignard

EL DESVELO

 

El novena entrega de Último Reino está dedicada al pensamiento. Con nueva traducción a cargo de Marta Cerezales Laforet, Pascal Quignard llega así al centro de su búsqueda. Libro tras libro, Último Reino ha buscado experimentar otra forma de pensar. Una forma de pensar que nada tiene que ver con la filosofía. Una manera de centrarse en la letra y de avanzar descomponiendo las imágenes de los sueños, desorganizando las formas verbales.

Este libro explora tres cosas. Cómo el pensamiento y la muerte se tocan. Cómo el pensamiento se acerca a la melancolía. Cómo el pensamiento se protege del trauma. El que piensa compensa un abandono muy antiguo. La base del pensamiento es la madre desaparecida. Así como el sueño es un sentido cuyas imágenes desordenadas intuyen algo que lo precedió, así el pensamiento es un sentido que utiliza palabras escritas, transcritas, retraducidas, analizadas, etimologizadas, neologizadas, que proyectan vínculos entre siluetas dispersas, donde una vez nos perdimos.

 

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Pascal Quignard

Pascal Quignard nació en 1948 en Verneuil-sur-Avre, Francia, en el seno de una familia de músicos y especialistas en literaturas clásicas. Ya adolescente, sus gustos se inclinaron por la música, el latín, el griego, los estudios etimológicos y la literatura. En 1968 estudió filosofía en Nanterre con Immanuel Lèvinas, Jean-François Lyotard y Paul Ricoeur. Trabajó para la editorial Gallimard, desempeñando varios cargos hasta que decidió retirarse a escribir. Está considerado como uno de los más importantes escritores franceses. Es autor de más de setenta obras, entre las cuales destacan El salón de Wurtemberg (1986), Todas las mañanas del mundo (1991, adaptada al cine por Alain Courneau), Una terraza en Roma (2000, gran premio de novela de la Académie française), Villa Amalia (2006, gran premio Jean Giono), Las sombras errantes (2002, premio Goncourt), Las solidaridades misteriosas (2011), Las lágrimas (2016) y El amor el mar (2022). También ha escrito numerosos ensayos en los que la ficción se mezcla con la reflexión, como Pequeños tratados, y los volúmenes de Último reino. En 2019, Pascal Quignard fue distinguido con el premio Marguerite Yourcenar por el conjunto de su obra. Por su contribución a la difusión de las artes y las letras en Francia y en todo el mundo, ha recibido las siguientes distinciones honoríficas francesas: en 1995 fue nombrado chevalier, en 2012 officier de la Légion d’honneur y en 2016 commandeur de la Ordre des Arts et des Lettres. En 2023 ha sido galardonado con el Premio Formentor de las Letras. Vive en París.

Foto: Francesca Mantovani ©Editions Gallimard

Obras asociadas
Close Menu