Skip to main content

Ficha técnica

Título: Moral y civilización. Una historia | Autor: Juan Antonio Rivera | Editorial: Arpa | Páginas: 432 | Medidas: 140 x 213 mm | Fecha: febrero 2024 | ISBN: 978-84-19558-46-6 | Precio: 24,90 euros

Moral y civilización. Una historia

Juan Antonio Rivera

ARPA

 

¿Cómo hemos pasado de sociedades pequeñas de cazadores-recolectores, en las que cualquier miembro ajeno a ellas era considerado un enemigo, a coexistir en civilizaciones extensas en las que nos codeamos cada día con multitud de desconocidos? ¿Qué se ha removido en nosotros para pasar del impulso xenófobo de hacer la guerra a los forasteros a convivir con ellos tratándolos con benigna desatención? ¿Cómo ha sido el tránsito de la ética de la sabana a la ética de la civilización?

Se ha producido una evolución importante desde la moral que imperaba hace millones de años en las minúsculas colectividades de nuestros ancestros hasta la actual moral de las civilizaciones extensas. Hemos alcanzado lo que se denomina dominio ecológico: estamos en lo alto de la cadena trófica y ya no tenemos depredadores importantes de los que preocuparnos. Ahora, las principales presiones de selección que se ejercen sobre nuestra especie proceden de ella misma.

Juan Antonio Rivera aborda en este libro, desde el enfoque de la ética evolucionista, los grandes cambios que ha experimentado el comportamiento humano a lo largo de la historia, propulsados por dos factores clave: el tamaño y la complejidad en aumento de los grupos humanos, y la aparición del individualismo como fenómeno cultural en Occidente. Además, reconstruye con increíble maestría la compleja historia de una idea fundacional en la ética de las sociedades modernas: el respeto.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Juan Antonio Rivera

Juan Antonio Rivera (Madrid, 1958) es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense y máster en Estadística por la Universidad Antonio de Nebrija. Es filósofo y ensayista, y entre sus publicaciones se encuentran Lo que Sócrates diría a Woody Allen (Premio Espasa de Ensayo 2003), Menos utopía y más libertad (Premio Libre Empresa 2006) y Camelia y la filosofía: Andanzas, venturas y desventuras de una joven estudiante, (Arpa, 2016). También colabora frecuentemente con las revistas Claves de razón práctica Revista de libros.

Obras asociadas
Close Menu