Skip to main content

Ficha técnica

Título: Mira que eres perro | Autor: Josep Maria Vallés i Torner | Editorial: La Cúpula | Presentación: Rústica con solapas | Formato: 21,5 x 27,5 cm. | Páginas: 108 blanco y negro | ISBN: 9788416400119   | Precio: 14,50 euros

Mira que eres perro

Jules Vallés

LA CÚPULA

Bajar al perro puede llegar a ser una aventura urbana del quince. Y más si el chucho está en celo. Lo mismo que acudir a una exposición de arte moderno, alquilar una peli en el videoclub o lidiar con camellos corruptos. Al menos así ocurre en las historietas irreverentes de Vallès, que en estas páginas nos ofrece varios chutes de humor políticamente incorrecto capaz de curar todos los males. La gente está fatal, pero quien no se ríe es porque no quiere. 

PÁGINA DEL LIBRO

/upload/fotos/obras/valls_tripa_med.jpgAdelanto del libro

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Jules Vallés

Francia, 1832 - 1885  Jules Vallès nació en junio de 1832 en Puy-en-Velay. Tuvo una infancia desgraciada, que recreó en sus novelas El niño y El testamento de un bromista, y desde muy joven fue consciente de los problemas sociales que originaba lo que él mismo llamó «la servidumbre del hambre». Como cuenta en Recuerdos de un estudiante pobre, frecuentó a numerosos grupos revolucionarios mientras estudiaba Derecho y comenzaba su trabajo como periodista, que le llevaría a fundar, entre otros, el famoso diario crítico Le Cri du Peuple. Encarcelado en varias ocasiones por sus crónicas y artículos, que más tarde reuniría en distintos libros, se presentó como candidato a las elecciones legislativas. En 1871, en medio de la guerra franco-prusiana, se produjo la insurrección popular en las calles de París: Vallès se convertiría en uno de sus cabecillas y sería, por ello, condenado a muerte. Exiliado en Londres, pudo regresar a Francia gracias a una amnistía. Murió en 1885, víctima de una diabetes. En el prólogo a su traducción al catalán de El insurrecto, publicada en 1935, Andreu Nin recuerda como más de 60.000 obreros acompañaron el ataúd de Jules Vallès al grito de «Viva la Comuna».Sobre el autor Michel Tournier escribió: «Uno es vallesiano por el mismo motivo que es stendhaliano: por amor al hombre, al hombre de bien, antes incluso que por la admiración que nos despiertan sus escritos».«El testamento de un bromista tal vez no sea el mejor libro de Vallès, pero es tan limpio, insumiso, inteligente, honesto, desolador y divertido que merecería ser un best seller.» Javier Cercas, en El País Semanal«Mientras sus contemporáneos seguían escribiendo con sus nuevos o viejos corsés, mientras Francia se dirigía al túnel de la decadencia, este hombre nacido en Nantes, "nieto de campesinos, de obreros, gente de vocabulario burdo", se atrevía a escribir como le daba la gana y sólo de lo que sabía bien: su experiencia.» José Luis de Juan, en Babelia, sobre Recuerdos de un estudiante pobre.

Obras asociadas
Close Menu