Skip to main content

Ficha técnica

Título: Los indómitos de la montaña | Autor: Dino Buzzati | Traductor: Amelia Pérez | Editorial: Gallo Nero | Colección: Narrativas  | Páginas: 328  | Formato: 14 x 19  | ISBN: 978-84-1652923-0 978-84-1652922 | Precio: 21,00 euros 

Los indómitos de la montaña

Dino Buzzati

GALLO NERO

Nacido en los Dolomitas, Dino Buzzati amó las montañas durante toda su vida. Valiente montañero, vivió las alturas de una manera especial y existencial convirtiéndolas en un elemento esencial de su arte: las montañas recorren con frecuencia sus novelas, sus cuentos y sus pinturas enigmáticas e incluso su prosa periodística, con razón considerada una obra literaria.

En la presente antología se recopilan artículos, relatos y extractos de sus diarios, textos que nos ofrecen un retrato de la cambiante sociedad italiana entre los años treinta y setenta del pasado siglo a través de sus héroes y de algunas hazañas memorables, como la conquista del K2 o del Cervino.

Sus escritos nos devuelven toda la magia de las grandes cimas a través de la pluma de un escritor que las amó como ningún otro. 

 

PRÓLOGO

     Recuerdo la mañana de un lejanísimo septiembre, cuando por primera vez tomé contacto con los famosos Dolomitas. Yo tenía quince años y la montaña se me había metido ya muy dentro, casi como un amor obsesivo. Resegone, Corni di Canzo y los Prealpes de mi querida Belluno habían sido suficientes para obrar el milagro. Después de interminables discusiones con mi madre conseguí el permiso y el dinero necesarios para abordar una escalada en serio… ¿En serio? ¡Pero si iba a hacer el Becco di Mezzodì, por encima de Cortina, por la vía normal! Figúrense… Ahora, cuando lo pienso, hasta me río.

     Pero en aquel momento sentía una emoción inmensa. Cuántas noches me había quedado hasta tarde recorriendo con la guía de Berti una croda tras otra, decenas de ellas, las más famosas, y escalándolas con la imaginación: ya conocía de memoria las vías de ataque, las lanchas, los rellanos, los canales, las crestas, las horquillas… Mi imaginación transformaba las rocas más insignificantes en vertiginosas obras arquitectónicas. La prosa de Berti, que incluso en las descripciones técnicas lograba representar las cimas como si fueran personajes de ficción, me hacía subir por paredes conocidas y temidas: había momentos en que la ilusión era tal, sentía tal miedo de aquellos abismos espantosos, que hasta me faltaba el aliento. 

     Naturalmente, iría con un guía: de no ser así mi madre nunca me habría dado permiso. En aquellos tiempos, ya remotos, el guía parecía el único custodio legítimo de las montañas. Resultaba inconcebible afrontar aquellos peligros sin guía, al menos para un muchacho de buena familia como yo. El mío era un guía de viejo cuño que tendría ya cincuenta años y que -recuerdo- intentaba convencerme de que hasta los cincuenta años un hombre no alcanza su máximo potencial, cosa que a mí me dejaba pasmado. Él fue quien me propuso que comenzara por Becco del Mezzodì para abrir boca, porque tenía una subida breve y sin pasos complicados, y sin embargo era una ruta típica de los Dolomitas. Croda da Lago, que en la guía de Berti exhibía la fascinación de una severidad legendaria, quedaba reservada para el día siguiente.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Dino Buzzati

Dino Buzzati (Belluno, 1906-Milano, 1972), uno de los más originales autores italianos del siglo XX, empezó a trabajar para el Corriere della Sera, donde fue cronista, redactor y corresponsal. Su carrera de escritor se inicia con la publicación en 1933 de Bàrnabo de las montañas, al que siguieron numerosos relatos y novelas: El secreto del bosque viejo, El desierto de los tártaros, La famosa invasión de Sicilia por los osos, El Colombre y Miedo en La Scala.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.