
Ficha técnica
Título: Héroes griegos | Autor: Karl Kerényi | Editorial: Atalanta | Formato: 16,5×24 | Páginas: 460 | Precio: 38,50 euros
Los héroes griegos
Karl Kerényi
Como sucede con su obra clásica sobre los dioses griegos, Karl Kerényi escribió este libro convencido de que había llegado el momento de hacer una mitología para adultos, pues hasta entonces sólo existían grandes manuales para especialistas en estudios clásicos, historia de las religiones, etnología, o bien libros de mitos clásicos para niños, remodelados y falseados de acuerdo con determinados puntos de vista educativos. Kerényi destinó este libro a todos aquellos adultos cuyo interés fundamental fuera el estudio del ser humano desde cualquier rama del conocimiento, ya que para él la mitología puede ser también un testimonio del pensamiento humanista moderno. Por esta razón dedicó esta obra a los poetas del futuro.
Con gran sentido literario y profundidad mitológica, Karl Kerényi nos ofrece en este libro un magnífico fresco completo de todas las figuras del mundo heroico de los griegos: Cadmo y Harmonía, Dánao y sus hijas, Perseo, Hipodamía y Pélope, Tántalo, los Dioscuros, Heracles, Sísifo, Belerofonte, Frixo y Hele, Edipo, Meleagro, Atalanta, Jasón, Orfeo, Eurídice, Medea, Ifigenia, Aquiles…
Los héroes griegos han sido objeto, como quien dice desde siempre, de una fascinación muy profunda, que no resulta sencillo analizar. Esta fascinación pervive incluso en nuestra época, a pesar de que ésta haya sido testimonio de un retroceso sin precedentes de los referentes clásicos. Aun así, los nombres de Heracles, Aquiles, Perseo, Edipo, Ulises, etc., suscitan resonancias múltiples, a veces muy sutiles, incluso en personas que no han disfrutado de formación clásica alguna. La mayoría de estas personas no reaccionarían con la misma vivacidad, probablemente, ante la mención de los nombres, menos familiares, de los poetas que celebraron a estos héroes; de los escultores y artistas que los inmortalizaron en el bronce, o en el mármol, o en la modesta y portentosa cerámica; o de los filósofos que analizaron y censuraron la moralidad heroica, tantas veces deleznable. Quiérese decir con ello que muchas personas que no sienten un interés especial por la compleja aventura (histórico-política, cultural, religiosa) de la antigua Grecia no son en modo alguno insensibles al hechizo de los protagonistas de la saga heroica, con sus aventuras portentosas y sus sufrimientos a menudo espeluznantes.