Skip to main content

Ficha técnica

Título: Las cartas de Chawton | Autora: Jane Austen | Traducción: Marta Salís | Editorial: Alba | Edición: Kathryn Sutherland | Colección: Alba Clásica | Páginas: 128 | Fecha: oct 2019 | ISBN: 97884-90656020 | Precio: 18,50 euros

Las cartas de Chawton

Jane Austen

ALBA

 

Ha sido un buen martes y he tenido el placer de leer una carta muy bonita. Me cuenta tantas cosas que me siento obligada a llenar esta página y quizá una esquina del recuadro de la dirección. Jane Austen

De las trece cartas que Kathryn Sutherland ha seleccionado en este volumen, doce se hallan actualmente en la Casa Museo Jane Austen de Chawton, la última residencia de la escritora; la decimotercera, escrita poco después de su muerte en 1817 por su hermana Cassandra a su sobrina Fanny, pertenece a la Jane Austen Society. La correspondencia empieza cuando Jane Austen, a los veinticinco años, se muda con su familia a Bath y prosigue con visitas a Londres y su instalación definitiva en un cottage en Chawton (Hampshire), propiedad de su hermano James. Las cartas de Chawton nos permiten acceder, en este volumen bellamente ilustrado, no solo a las circunstancias de su vida cotidiana sino también a sus ideas e inquietudes literarias.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Jane Austen

Jane Austen nació en 1775 en Steventon (Hampshire), séptima de los ocho hijos del rector de la parroquia. Educada principalmente por su padre, empezó a escribir de muy joven, para recreo de la familia: una muestra de sus textos juveniles puede encontrarse en el volumen Amor y Amistad (ALBA CLÁSICA núm. XX; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 52) y en Lady Susan / Los Watson (ALBA CLÁSICA núm. XXXVII; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 45). En 1801, cuando el padre se retiró, la familia se mudó a Bath; y, a la muerte de este, vivió en varias casas hasta instalarse en 1809 en Chawton. A los veintitrés años envió a los editores el manuscrito de La abadía de Northanger (ALBA CLÁSICA núm. VII; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 14), que fue rechazado. Trece años después, en 1811, conseguiría publicar Juicio y sentimiento (ALBA CLÁSICA núm. LXXXVI; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 57), a la que pronto seguirían Orgullo y prejuicio (1813; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XLVI; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 28), Mansfield Park (1814; ALBA CLÁSICA núm. I; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 37) y Emma (1816; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XLIX; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 32), que obtuvieron un gran éxito. Después de su muerte, acaecida prematuramente en 1817, y que le impidió concluir su novela Sanditon, aparecería Persuasión (1818; ALBA CLÁSICA núm. VIII; ALBA CLÁSICA MINUS núm. 59), junto con la inédita La abadía de Northanger. De su correspondencia puede dar ejemplo el volumen Las cartas de Chawton (en ALBA CLÁSICA).Satírica, antirromántica, profunda y tan primorosa como mordaz, la obra de Jane Austen nace toda ella de una inquieta observación de la vida doméstica y de una estética necesidad de orden moral. «La Sabiduría -escribió una vez- es mejor que el Ingenio, y a la larga tendrá sin duda la risa de su parte.»

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.