Ficha técnica
Título: La oligarquía de las bestias | Autor: Fernando Pessoa | Traducción: Manuel Moya | Editorial: El Paseo | Colección: El paseo central | Dimensiones: 13,5 x 21 cm | Páginas: 200 | Fecha: feb: 2020 | ISBN: 978-84-120728-7-7 | Precio: 19,95 euros
La oligarquía de las bestias
Fernando Pessoa
El Pessoa más comprometido a través de sus cuentos políticos, totalmente contextualizados, y la mayoría inéditos hasta ahora en nuestro idioma o en edición renovada.
«Ideología política: Considera que el sistema monárquico sería el más propio para una nación orgánicamente imperial como Portugal. Considera, al mismo tiempo, a la Monarquía como absolutamente inviable en Portugal. Por eso, si hubiera un plebiscito entre regímenes, votaría, con dolor, a la República. Conservador al estilo inglés, es decir, liberal dentro del conservadurismo, y absolutamente anti-reaccionario.» ~Nota redactada por Fernando Pessoa – se ignora con qué intención – poco antes de su muerte, en 1935.
La complejidad de la vida y la obra de Fernando Pessoa dificulta sin duda cualquier posibilidad de discernir sobre la posición política del genio portugués de las letras universales. No obstante, debido a sus postulados extemporáneos -idealismo nacionalista, liberalismo anglosajón, anarquismo nihilista-, se ha especulado mucho sobre sus escritos netamente dedicados a esta materia. Este libro ofrece a este respecto una fuente menos visitada, la que emana de sus cuentos políticos. Al conocido relato «El banquero anarquista» -aquí incluido-, este volumen añade siete ficciones más. En conjunto, forman un novedoso panorama sobre el pensamiento político del escritor y su visión de la época que le tocó vivir. Aparece entonces un narrador comprometido mediante la especulación sobre las formas de gobierno y un filósofo social mucho más matizado.
De los ocho textos de este libro, cuatro son estrictamente inéditos en nuestro idioma: «Reacción», «En el manicomio de Cascaes», «Diálogos sobre la tiranía» y «La oligarquía de las bestias»; así como cuatro de las seis «Visiones de Pantaleão». De entre los conocidos, «Elogio histórico de D. Miguel Roupinho», «El banquero anarquista» y «En la botica de Evaristo», este último surge de una edición distinta y más definitiva. La introducción de Manuel Moya, experto traductor del clásico portugués, contextualiza de forma certera y concisa cada pieza.