Skip to main content

Ficha técnica

Título: Jesús de Polanco, capitán de empresas | Autora: Mercedes Cabrera | Editorial:
Colección: Ensayo | Páginas: 480 | ISBN: 978-84-16252-85-5 | Precio: 24 euros | Ebook: 16,99 euros

Jesús de Polanco, capitán de empresas

Mercedes Cabrera

GALAXIA GUTENBERG

Ésta es la historia de la trayectoria empresarial y humana de un emprendedor, Jesús de Polanco, protagonista principal de la transformación del mundo editorial, periodístico, radiofónico y televisivo en España. Es un relato de sus iniciativas, desde la editorial Santillana a El País y la presidencia de PRISA, la entrada en la SER, y la apuesta por la televisión de pago con Canal Plus y después con Canal Satélite Digital, todo ello en el contexto de las transformaciones de la economía y del mundo empresarial en España, de la vida política y de la cultura, desde los años sesenta del siglo pasado hasta los primeros de éste.

Jesús de Polanco fue un empresario enérgico, intuitivo pero muy trabajador, austero y empeñado en la reinversión de los beneficios; dispuesto a arriesgar, pero sin poner en peligro el futuro de sus empresas; celoso de su independencia y de la profesionalidad de sus medios, hasta el punto de ser tachado de soberbio y prepotente: su amigo José María Martín Patino le llamó «Jesús del Gran Poder», y ese apelativo le persiguió en boca de sus críticos y enemigos, porque los tuvo, muchos y poderosos.

Fue amigo de empresarios, banqueros, y políticos de uno y otro lado del Atlántico, porque siempre consideró América Latina parte de un mismo espacio cultural. También de editores y periodistas, y de artistas, intelectuales y escritores, a los que brindó oportunidades en sus medios y a los que admiraba profundamente, quizás porque cuando era joven pretendió ser uno de ellos.

Este libro está basado en la bibliografía existente y en la prensa del período que abarca, en las actas de los consejos de administración y de las juntas generales de accionistas del Grupo PRISA, así como en los fondos del archivo personal de Jesús de Polanco y en los testimonios recogidos por la autora en largas conversaciones con personas que le conocieron de cerca.

Presentación

«Yo soy pura y simplemente un empresario», afirmó Jesús de Polanco en el homenaje que le rindieron los editores españoles y latinoamericanos en la Feria del Libro de Guadalajara, en México, en 1998. Un empresario editor de libros y de periódicos, y de los medios de comunicación, de la radio y de la televisión. «Nosotros somos lo que somos », les dijo a los directivos del Grupo PRISA reunidos en Lisboa, en junio de 2007: un grupo de comunicación, ocio y entretenimiento en español, que aspiraba, eso sí, a ser el primero. Ni más, ni menos. «Estamos a lo que estamos», añadió. No pretendían ser ninguna otra cosa. Eran, además, un grupo «familiar», no ya porque su familia controlara la mayoría accionarial o por la composición de los órganos directivos, sino porque ese carácter familiar constituía la garantía de su continuidad y, sobre todo, de su independencia. Había funcionado durante treinta y un años y no había razones de ningún tipo que aconsejaran cambios.

Jesús de Polanco fue para muchos «Jesús del Gran Poder», como le llamó a comienzos de los años ochenta su buen amigo, el jesuita José María Martín Patino, quien echó a rodar ese apelativo que otros, sin embargo, pronto comenzaron a utilizar para atacarle. De acuerdo con la imagen que fue cuajando, Polanco había puesto en pie su imperio mediático gracias a la protección y los favores del poder político, sobre todo de los socialistas, durante su larga estancia en el Gobierno en los años ochenta y primeros noventa. No era sino un empresario arrimado al poder, que trasegaba información privilegiada, contrataba personas que habían estado en los aledaños de los gobiernos, y conseguía decisiones políticas favorables a cambio del apoyo de sus medios de comunicación. Un hombre poderoso, capaz de aupar y derribar gobiernos, con un origen espurio de su éxito empresarial y de su preeminencia social, y que, no obstante, se permitía dar lecciones de neutralidad, profesionalidad y pluralismo.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Mercedes Cabrera

Mercedes Cabrera Calvo Sotelo (Madrid, 1951) es catedrática de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de La industria, la prensa y la política. Nicolás María de Urgoiti (1869-1951), Madrid, Alianza, 1994; Juan March 1880-1962, Madrid, Marcial Pons, 2011, y, junto con Fernando del Rey, de El poder de los empresarios. Política y economía en la España contemporánea (1875-2010), Barcelona, RBA, 2011.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.