
Ficha técnica
Título: Hablar de mí | Autor: Juan Terranova (editor) | Editorial: Lengua de Trapo | Páginas: 252 páginas | Encuadernación: Rústica | Primera edición: Noviembre de 2009 | ISBN: 978-84-8381-073-6 | PVP: 18,60 euros
AUTORES
CELIA DOSSIO
SONIA BUDASSI
ALEJANDRA ZINA
MARIANA ENRIQUEZ
IGNACIO MOLINA
PABLO NATALE
AQUILES CRISTIANI
DIEGO GRILLO TRUBBA
SEBASTIÁN MARTÍNEZ
JOAQUÍN LINNE
FEDERICO FALCO
FÉLIX BRUZZONE
HERNÁN VANOLI
LUCIANO LAMBERTI
PABLO ALI
MAXIMILIANO TOMAS
JUAN TERRANOVA
PATRICIO PRON
Hablar de mí
Juan Terranova
Los autores de esta antología nacieron entre mediados de los setenta y principios de los ochenta, entre dos mundiales, la catástrofe económica y la peor de las dictaduras, en un país que de tanto contarse se hace ficticio y que de tanta aceleración se percibe extraño incluso para sí mismo; aunque sepa que la neurastenia no depende de los nacionalismos. Con obras publicadas en varias editoriales, con traducciones a diversas lenguas, con importantísimos premios por el mundo, con una trayectoria afirmada y en perpetua evolución, estos narradores son una inmejorable oportunidad para conocer qué es lo que escribe y qué le incomoda a toda una generación latinoamericana.
HIPERCONECTIVIDAD, UN PRÓLOGO
1
Nada se pierde. Todo se transforma. Y se conecta. Sabemos todo. Estamos en todas partes. Pero no somos todo. Somos una célula pasando información a otra célula. Una porción delimitada y perdida en el reticulado del mundo. Vivimos en un archipiélago de cables y radiaciones. Un mar salado con redes de camalotes digitales. D’ambrosio lo sabe. Nos escribimos de noche. Él leyó alguna de mis novelas. Yo sé que se dedica a la filosofía alemana. Comentamos los hechos del día. Somos amigos. Cada tanto nos vemos. Pero preferimos los mensajes instantáneos. Nos escribimos correos. Hoy me dijo que estuvo revisando su cuenta de mail. El servicio gratuito que utiliza almacena todo. No necesita borrar nada. Le pregunto qué encontró. «Mi vida y mucha pereza», me contesta.
2
Todo se digitaliza. La música. Las películas. Los libros. Los archivos. El dinero. Las propiedades. La energía nuclear. El amor. El sexo. El optimismo. El pesimismo. La épica. La picaresca. La lucha de clases. Resulta placentero y un poco vertiginoso. Ya no es necesario esperar a que se haga de día para nada. Podemos vivir de noche.Operar en la bolsa de Tokio desde Buenos Aires contando unos y ceros. A D’ambrosio las metáforas biológicas lo incomodan. Frases como «la memoria ram es una hidra de siete cabezas» o «el monitor es el útero materno» le suenan cursis. Para nosotros el monitor es un imán eléctrico, un condensador de energía, un dínamo. Apoyás la cabeza en la pantalla y te da amnesia. Cada tanto, sin embargo, necesitamos el contraste y salimos a la calle.
3
La trama de energía de nuestras relaciones sociales se modificó para siempre.Cuatro revoluciones industriales.Tres en el siglo XIX y una en el siglo XXI. En el medio, un impasse de cursilerías y masacres. ¿Qué pasa si mañana nos despertamos sin electricidad? Dependemos más de la electricidad que del petróleo.