
Ficha técnica
Título: Ensayos de incertidumbre | Autor: Juan Benet | Edición: Ignacio Echevarría | Editorial: Lumen | Colección: Palabra en el tiempo | Género: Ensayo | ISBN: 9788426419071 | Páginas: 523 | Formato: 15,6 x 21,2 cm.| Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta | PVP: 26,90 € | Publicación: 8 de Septiembre de 2011
Ensayos de incertidumbre
Juan Benet
Además de uno de los más extraordinarios novelistas del siglo XX español, Juan Benet fue asimismo un gran crítico, dueño de una capacidad de análisis, de un talento lector y de un rigor intelectual que, engastados en un estilo imponente y persuasivo, erizadamente brillante, conforman una de las indagaciones ensayísticas más insólitas, estimulantes y necesarias de nuestro tiempo.
Ignacio Echevarría ha llevado a cabo, con excelente criterio, una selección cronológica del cuerpo crítico de Benet posterior a La inspiración y el estilo, obra en la que, de algún modo, Ensayos de incertidumbre se refleja, como ramificación de las pasiones de su inteligencia exhibidas en aquel ensayo seminal. De Shakespeare a Faulkner, de Cervantes a Joyce o Thomas Mann, en estas páginas asistimos al espectacular despliegue exegético de Benet a lo largo de los años, un cauce que corre paralelo al alumbramiento de sus grandes novelas. La edición se cierra con una impagable selección de fragmentos extraídos de las entrevistas que el escritor dio a lo largo de su vida.
PÁGINAS DEL LIBRO
Épica, noética, poética…
Cuando yo era niño y estaba enfermo -lo que ocurría bastante a menudo- mi tía Flora me solía visitar para agasajarme con juguetes de cacharrería y entretenerme con canciones infantiles, del tiempo de Mari Castaña, que hoy, las pocas que recuerdo, aún me parecen más remotas. Había una en particular que tengo casi olvidada, que no he podido contrastar con recuerdos de mis contemporáneos y que, un tanto incomprensible pero descifrable, hasta hace poco creí que pertenecía al florilegio exclusivo y privado de mi tía; decía algo así:
Érase una gallina ética,
mollética, pollética,
con el culo cocotudo
pero analfabética.
Que tuvo unos hijos éticos,
molléticos, polléticos,
con el culo cocotudo
pero alfabéticos.
Así que se trataba de una familia ética,
mollética, pollética,
con el culo cocotudo
pero alfabética.
Años más tarde, cuando andaba a trompicones con mi Brentano y mi Trendelenburg, la canción (no ya su oscuro significado evolucionista y su disimulado, pero pedante, ribete pedagógico) volvió a sonar en mis oídos como una trasposición reminiscente del nous poietikós a la cultura de las aves de corral. En el mismo Brentano leí que las reglas de moral emanadas de un medio altamente culto suelen con frecuencia seguir su camino a través de siglos anónimos y anónimas sociedades iletradas, explicándose así cómo el campesino occidental, ajeno a las letras y fuentes de la cultura durante cien generaciones, se atiene a muchas reglas de conducta que fueron formuladas en la Moral a Eudemo.