Skip to main content

Ficha técnica

Título: El vació elocuente | Autor: José María Ridao | Editorial: Galaxia Gutenberg | Formato:  13×21  cm. | Presentación: Tapa dura  |  Fecha: enero 2017 | Páginas: 160  | ISBN: 978-84-16734-36-8 | Precio:  18 euros

El vació elocuente

José María Ridao

GALAXIA GUTENBERG

Albert Camus fue amado y odiado en vida. Ni la concesión en 1957 del Premio Nobel de Literatura logró granjearle la admiración de muchos de sus contemporáneos. Jean-Paul Sartre o Simone de Beauvoir, por poner dos ejemplos, miraron a veces con displicencia a veces con desprecio la persona y la obra de Camus. Y con ellos tantos otros.

Pero con el paso del tiempo, su figura crece y sus lectores siguen siendo muchos más que los de aquellos que le condenaron en vida. José María Ridao se adentra en este libro en Camus para desentrañar el misterio de ese hombre nacido en Alger, de una madre analfabeta y de un padre al que casi no llegó a conocer porque murió en la Primera Guerra Mundial antes de que él cumpliera un año.

Partiendo de esa posición de paria que a Camus tanto le costó aceptar, y sin olvidar los aspectos biográficos que ayudan a entender al personaje en toda su complejidad, Ridao pone especial acento en aspectos como la crítica de Camus a los totalitarismos del siglo xx, mientras eran muchos los intelectuales que ensalzaban el stalinismo; su rechazo del uso de la violencia y el terrorismo con fines políticos; su análisis desencantado de las revoluciones y el tipo de sociedades que engendran; o su defensa de la prensa y el periodismo como elementos esenciales de crítica a los diversos poderes. Ridao analiza asimismo la obra narrativa, dramática y ensayística de Camus a partir de uno de los maestros que más le influyeron: Jean Grenier. Sin conocer a Jean Grenier y la tradición de pensamiento en la que se inscribe, afirma Ridao, «Albert Camus aparece como un espíritu surgido de la nada». Con todo ello, este libro demuestra que, «frente a los comediantes de su propio ideal que desenmascaró Nietzsche, Camus y su obra establecen una medida distinta para juzgar el valor de una actitud y también el valor de una filosofía, que es tanto como decir el valor de un hombre». Por todo ello, Albert Camus, además de uno de los escritores más importantes del siglo xx, sigue siendo nuestro contemporáneo. 

 

PRÓLOGO

Albert Camus nunca dejó de ser un escritor reconocido, pero sólo la publicación póstuma del manuscrito inacabado de El primer hombre, en 1994, derribó las barreras que habían impedido considerarlo como lo que fue: uno de los más grandes del siglo xx. Las barreras se limitaban, en realidad, a una sola: su expulsión del círculo intelectual más influyente de la posguerra a raíz de la publicación de El hombre rebelde, el ensayo donde criticaba la violencia revolucionaria y el tipo de sociedades que engendra. La sobrecogedora belleza de El primer hombre, la novela en la que trabajaba cuando el 4 de enero de 1960 le sorprendió la muerte en un accidente de automóvil, no fue ajena a este cambio en la apreciación de Camus, aunque tampoco lo explica por completo. Porque la principal aportación de El primer hombre a la obra de un autor que había publicado novelas como El extranjero, La peste o La caída iba más allá del indiscutible mérito literario: mostraba sin reservas una verdad que hasta entonces Camus siempre había protegido detrás de una pudorosa ambigüedad, sin ocultarla pero también sin exhibirla; una verdad, por así decir, transparente, que remitía a la experiencia íntima desde la que había concebido sus obras literarias y forjado sus posiciones políticas y filosóficas.

     En las páginas de El primer hombre aparecía al desnudo por primera vez, sin las máscaras narrativas a las que había recurrido en obras anteriores, un mundo de fascinante belleza, y, a la vez, de aterradora miseria, que no era otro que el mundo argelino en el que transcurrió su infancia y primera juventud. El escritor al que en 1953 darían la espalda los escritores franceses que entonces irradiaban sobre el mundo, y que apenas unos años después recibiría el premio Nobel, describe a una madre viuda y analfabeta sin otra distracción cuando regresa de su trabajo como asistenta en los barrios acomodados de Argel que contemplar en silencio la calle desde un balcón. Describe, además, al maestro que creyó en su talento y lo libró de abandonar la escuela para buscar un salario de huérfano que aliviara las imperiosas necesidades de una casa gobernada por mujeres solas y acosada por la miseria.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

José María Ridao

José María Ridao, nacido en Madrid en 1961, es licenciado en Filología Árabe y en Derecho. En 1987 ingresa en la Carrera Diplomática habiendo ejercido desde entonces su labor profesional en Angola, Rusia, Guinea Ecuatorial y Francia. Es autor de la novela Agosto en el Paraíso (1998) y del libro de relatos Excusas para el doctor Huarte (1999). Ha recogido sus artículos periodísticos en el volumen La desilusión permanente (2000). También ha publicado La elección de la barbarie y La paz sin excusa. Actualmente reside en Madrid.

Obras asociadas
Close Menu