Skip to main content

Ficha técnica

Título: El pequeño libro de la subversión fuera de sospecha | Autor: Edmond Jabès |  Presentación y traducción: Sarah Martín | Editorial: Trotta | Colección  La Dicha de Enmudecer | Páginas: 80 | Edición 1ª | Rústica | Precio: 11 € | ISBN: 978-84-8164-961-1

El pequeño libro de la subversión fuera de sospecha

Edmond Jabès

EDITORIAL TROTTA 

¿Sabía yo, hasta ahora, que abrir y cerrar los ojos, acostarse, moverse, pensar, soñar, hablar, callarse, escribir, leer, constituyen gestos y manifestaciones de la subversión; el despertar que conmociona el orden del sueño, el pensamiento que se ensaña con la nada a fin de tener razón, la palabra que parte, desplegándose, el silencio y la lectura que restablece, en cada frase, el escrito en cuestión?

¿Acaso sabía yo que existen grados en la subversión, que sólo somos realmente subversivos, en nuestra relación con el otro, cuando no nos esforzamos en serlo y que, en ese clima de no suspicacia, favorecido por nuestro comportamiento natural, nadie, a nuestro alrededor, lo percibe todavía?

La vida se rebela, en todo momento, contra la muerte; el pensamiento, contra lo impensado, y el libro que se escribe, contra el libro escrito.

Existir, pensar, escribir nos comprometería, entonces, a perseguir indirectamente un equilibrio interior frente a actos subterráneos de subversión, equilibrio que se encontraría, al fin, dejándolos enfrentarse libremente en nosotros.

Somos el lugar despedazado de esos conflictos. Logramos localizarlos espaciándolos y limitándolos en el tiempo; es lo que llamamos: vivir, con nosotros mismos, en armonía.

Extracto

    En el principio era el Todo y el Todo era el verbo sagrado y el verbo sagrado era el infinito silencio que ningún ruido, ningún sonido, ningún soplo había turbado.

Una vez concebido por el hombre, el Todo se abismó en la Nada y la Nada era el vocablo y el vocablo era el libro y el libro era la confusión. De esa confusión, ¿conoceremos alguna vez el alcance?

El acto de escribir ignora toda distancia. Elevar lo efímero -lo profano- al rango de lo perdurable -lo sagrado-, ¿no es ésta la ambición de todo escritor?

Así, la escritura, de una obra a otra, no sería más que el esfuerzo de los vocablos por agotar el decir -el instante- para refugiarse en lo indecible que no es lo que no puede ser dicho sino, al contrario, lo que ha sido tan íntimamente, tan totalmente dicho que no dice más que esa intimidad, esa totalidad indecible.

Lo profano y lo sagrado no serían, entonces, más que el preludio y el término de un mismo compromiso: el que consiste, para el escritor, en vivir la escritura hasta el umbral del silencio donde ésta lo abandonará; silencio insostenible desde donde el universo sorprendido emerge para perderse, a su vez, en el vocablo que lo asume. 

Si admitiésemos que lo que nos inquieta, lo que nos altera, lo que nos pone febrilmente en cuestión es, en principio, profano, podríamos deducir que, de alguna manera, lo sagrado, en su persistencia desdeñosa, sería, por una parte, lo que nos paraliza, una especie de muerte perpetrada en el alma y, por otra parte, el decepcionante resultado del lenguaje, el último vocablo petrificado.

Asimismo, sería en su relación con lo profano y a través de él que lo sagrado se experimenta, no ya como sagrado sino como sacralización de lo profano ebrio de exceso; como prolongación indefinida del momento y no como eternidad ajena al instante; porque la muerte es cosa del tiempo.

¿No es, justamente, a través de la intervención de la palabra, incapaz de apropiarse del decir, como la eternidad toma conciencia de su incompatibilidad con el lenguaje?

Al Dios invisible le hacía falta un Nombre impronunciable.

Escribir -ser escrito- sería entonces, sin que nos diésemos cuenta obligatoriamente, pasar de lo visible -la imagen, la figura, la representación cuya duración es la de una aproximación- a la no-visibilidad, a la no-representación, contra las cuales lucha, estoico, el objeto; de lo audible, cuya duración es la de una escucha, al silencio en que, dócilmente, acaban ahogándose nuestras palabras; del pensamiento soberano a la soberanía de lo impensado, remordimiento y supremo tormento del verbo.

Escribir sólo consistiría, entonces, en facilitar ese intercambio de claves entre palabras. Es lo que yo llamaría la relación instintiva con el texto», decía él, de nuevo.

«Es obvio -había anotado- que la palabra azur evoca la palabra cielo pero no la revela. La palabra vacío, en cambio, podría revelarla.     »Si escribo: Antes de ser negro, azul fue el vacío de mi alma, cubro, con esta única frase, toda la extensión del cielo.»

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Edmond Jabès

Edmond Jabès nace en El Cairo el 16 de abril de 1912. Hijo de padres judíos, hereda la nacionalidad italiana de su abuelo paterno. En Egipto, recibe una educación francesa y escribe sus primeros textos. En 1929, tras publicar breves escritos antifascistas en revistas francesas, es amenazado de deportación por el cónsul de Italia en El Cairo. En 1940, es arrestado por las autoridades británicas, acusado de fascista por su nacionalidad italiana, pero es liberado al comprobar su militancia en ligas antifascistas. En 1942, es trasladado a Palestina ante el avance de las tropas nazis de Rommel. Nueve meses después, regresa a Egipto, donde funda la Agrupación de Amistades Francesas en torno a la cual se reúnen importantes intelectuales francófonos. En 1957, expulsado de Egipto por el gobierno de Nasser, se exilia a Francia. En 1967, adopta la nacionalidad francesa. Muere en París el 2 de enero de 1991.Su obra se articula alrededor de El libro de las preguntas (1963), prosa poética que impulsa la escritura de sucesivos «libros» cuya lectura aporta, en palabras de Derrida, «cierta experiencia del silencio apofático, de la ausencia, el desierto, los caminos abiertos poco transitados, la memoria deportada, el duelo, todos los duelos imposibles».De Edmond Jabès ha sido publicado en esta misma Editorial Del desierto al libro (2000).

Obras asociadas
Close Menu