Skip to main content

Ficha técnica

Título: Crónicas de Nueva york | Autora: Maeve Brennan |Editorial: Ediciones Alfabia | ISBN: 978-84-938909-2-6 |Pág: 336 | P.V.P 21,50 euros | Formato: rústica 20 x 13 cm

Crónicas de Nueva York

Maeve Brennan

EDICIONES ALFABIA

 

En Crónicas de Nueva York, Maeve Brennan nos ofrece certeras y evocadoras viñetas de la vida neoyorquina en los 50 y los 60, revelando al lector las mil caras fugaces de esta fascinante ciudad, todas las pequeñas historias sin nombre que palpitan en su seno, las pequeñas alegrías y tragedias que transitan sus calles y que ella, no en vano admirada por escritores como John Updike o Alice Munro, supo captar como nadie.

 

«Devolvió el Nueva York real a The New Yorker (…) constantemente alerta, con el ojo agudo de un gorrión para ver las migajas del evento humano, lo que ape­nas se oye y lo que se atisba y adivina, el entretenimiento más económico para el solitario urbano».  

John Updike 

 

 EN EL TREN A

Anoche no quedaban asientos libres en el tren A, pero conseguí un buen trozo de poste al que agarrarme en el extremo de uno de esos asientos y me puse a leer la columna de belleza del Journal-American, que un pasajero sostenía frente a sí. De pronto sentí un golpecito en el brazo, bajé los ojos y vi un hombre que empezaba a levantarse.
-¿Quiere sentarse? -me dijo.
Y yo le respondí lo primero que me vino a la mente, tan sorprendida y complacida estaba de que me ofrecieran un asiento en el metro.
 
-Oh, muchas gracias -dije-, pero bajo en la siguiente parada.
 
Él volvió a sentarse y eso fue todo, pero yo sentí que todo tenía una razón. Me puse a pensar en que debía de ser un hombre encantador y me pregunté cómo sería su mujer y en la suerte que ella tendría con un marido tan educado, cuando de pronto me di cuenta de que no tenía que bajar en la siguiente parada sino en la otra, y me sentí espantosamente mal. Decidí bajar en la próxima igualmente, pero luego pensé que si bajaba y esperaba al siguiente tren perdería el autobús y solo pasan cada hora, así que sería una estupidez. Decidí negar la evidencia lo mejor que pude y cuando
el tren aminoró la marcha al llegar a la siguiente estación, miré fijamente a aquel hombre hasta captar su mirada y le dije: «Acabo de acordarme de que esta no es mi parada». Entonces pensé que él creería que pretendía que se levantase y me cediera el asiento y dije: «Pero no quiero sentarme, porque bajo en la siguiente». Y con mi expresión intenté transmitirle que todo aquello me parecía divertido, y él sonrió, más o menos, y asintió y levantó su sombrero, volvió a ponérselo y apartó la vista. Era uno de esos hombres pequeños, cabizbajos o melancólicos que siempre miran a lo lejos al
acabar de decir lo que sea, cuando hablan. Me sentí orgullosa de mi resolución por no haber flaqueado y bajado del tren antes de tiempo, arriesgándome a perder mi autobús solo por temor a una situación algo embarazosa, pero justo cuando el tren cerraba sus puertas miré y ahí estaba, la calle Ciento sesenta y ocho.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Maeve Brennan

Maeve Brennan (Dublín, 1917- Nueva York, 1993) nació en el seno de una familia irlandesa, católica, romántica y activamente nacionalista. En 1934, su padre fue nombrado primer embajador de Irlanda en Estados Unidos y toda la familia se trasladó a Washington. Cuando la familia regresó a Dublín, Brennan decidió permanecer en los Estados Unidos y se marchó a Manhattan. Fue colaboradora en Harper’s Bazaar y en The New Yorker. En esta última publicó una serie de magníficas crónicas urbanas, bajo el pseudónimo de The Long-Winded Lady, que son las que se compilan en el presente libro. Próximamente, Ediciones Alfabia publicará también los espléndidos y descarnados relatos The springs of affection, trazando así un arco que comprende las dos ciudades más importantes en la vida de Brennan, Dublín y Nueva York. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.