
Ficha técnica
Core
Andrzej Szczeklik
Sobre enfermos, enfermedades y la búsqueda del alma de la medicina
Desde siempre ha habido médicos que han sido también grandes pensadores: Copérnico, Paracelso, Chéjov o, más recientemente, Oliver Sacks, han entendido que la enfermedad no sólo concierne al cuerpo, sino también al espíritu. Por eso, el estudio de los síntomas que atribulan al paciente puede encontrar en el arte y la literatura un apoyo fundamental para llegar al centro de su origen. Tras esta estela, Andrzej Szczeklik, que, con su primera obra, Catarsis (Acantilado, 2010), ya había visto en el humanismo el principio fundamental de la actividad médica, nos ofrece de nuevo un libro escrito con la gracia de un poeta y la habilidad de un narrador clásico. Un ensayo científico, filosófico y artístico, pero, sobre todo, centrado en lo espiritual.
PRIMERAS PÁGINAS
PRÓLOGO
por adam zagajewski
Conocí al doctor Andrzej Szczeklik en París en los años noventa, cuando mi principal documento de identidad (además del pasaporte polaco) era aún la carte de résident francesa. Aquel médico sonriente y en extremo afable me produjo una magnífica impresión. Hablamos poco tiempo, pero me di cuenta enseguida de que tenía delante a un médico y un científico excepcional: investigador empírico y humanista en una sola persona. Unos compatriotas que vinieron a la capital francesa desde Cracovia me confirmaron que no me había equivocado. Me hablaron de la famosa clínica de Szczeklik, en la que se trataba en condiciones igualmente óptimas tanto a particulares como a renombrados artistas de la talla de Czesław Miłosz. Me di cuenta de que Andrzej Szczeklik era al tiempo un buen samaritano y un excelente científico.