Skip to main content

Ficha técnica

Título: Accidente | Autores: Max Frisch · Uwe JohnsonTraducción: Eva Scheuring | Editorial: errata naturae | Colección: El Pasaje de los Panoramas
| Género: Novela | ISBN: 978-84-15217-32-9
| Páginas: 112 | Formato:  14 x 21,5 cm. | PVP: 14,90 € | Publicación: 11 de febrero de 2013

Accidente

Uwe Johnson

ERRATA NATURAE

Este libro reúne dos variaciones sobre un mismo tema, firmadas por dos grandes figuras de la literatura alemana: Max Frisch y Uwe Johnson, dos escritores que llevaron su amistad hasta lo literario y que «ampliaron» sus conversaciones hasta construir esta obra maestra breve pero fundamental.

En «Apuntes de un accidente», firmado por Frisch, el protagonista, Viktor, conduce con su pareja, Marlis, por la Provenza francesa. Están de vacaciones: comen aquí o allá, se detienen a leer la guía Michelin, visitan restaurantes, van de compras, charlan, discuten… y sufren, claro está, un accidente de tráfico.

La «respuesta» de Uwe Johnson -el texto que escribe como homenaje a Max Frisch en su setenta cumpleaños- da un giro de tuerca al título anterior y se convierte en «Apuntes de un accidentado»: el accidentado es, ahora, el escritor Joe Hinterhand, que asesina a su mujer porque, presuntamente, llevaba años traicionándolo… Un texto acusatorio que deja entrever la doble traición, amorosa y política, de la que fue víctima el propio Johnson en la vida real.

La fascinante relación de ambos textos, que ejercen de oscuro espejo el uno del otro, construye al fin un texto único con un poder de sugerencia y de magnetismo inigualable.

 

APUNTES DE UN ACCIDENTE (I)  

Él tenía la preferencia, por lo tanto no tenía culpa alguna. El camión con remolque entró en el vial desde la izquierda, poco antes de Montpellier. Era mediodía, con sol, poco tráfico.

Ella lleva el pelo corto, rubio, pantalones con cierre metálico y un cinturón ancho, también unas gafas violetas estilo pop. Tiene treinta y cinco años, es de Basilea, tiene chispa. Se conocen ya desde hace un año.

Su pregunta «¿O quieres que conduzca yo?» no es lo último que dice antes del accidente (como él pensaría más tarde); a lo largo del viaje ha pronunciado esta frase repetidas veces.

     En Aviñón, a solas en el cuarto de baño, que cierra con llave aunque ella esté aún dormida, se ha decidido: ¡así no seguimos! Se lo dirá en el desayuno (sin malas palabras): «¡Volvamos! Es más sensato».

Lo conoció en el Hospital Municipal: es el médico a quien, digámoslo así, debe la vida; por él se encuentra en trámites de divorcio. 

Noches de cama, con las subsiguientes visitas al románico o al gótico, cada día como un examen: la historia de los papas, por la sola razón de encontrarse ahora en Aviñón… Le encanta preguntar cosas que él no sabe, o sólo sabe a medias, lo que le hace sentirse inseguro. El porqué el Papa emigrara en el siglo XIV a Aviñón podría consultarlo en caso de interesarle de verdad. Pero no se trata de los papas. Después, en la cama, le devuelve la seguridad. 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Uwe Johnson

Uwe Johnson, (Kammin, 1934 - Sheerness on Sea, 1984). Se crió en Mecklenburg, cerca del Mar Báltico. Estudió en Rostock y Leipzig. En 1959 se mudó de Berlín Este a Berlín Oeste y publicó su primera novela, Conjeturas sobre Jacob, que Hans Magnus Enzensberger ha calificado como «la primera novela alemana después de la guerra», no sólo porque fuera la primera novela sobre la división alemana, sino también porque muy pronto sería leída en ambos países con entusiasmo, resultando determinante para el desarrollo de la literatura a un lado y otro del Muro. Johnson formó parte del Grupo 47 junto al mismo Enzensberger y nombres de la talla de Paul Celan, Günther Grass o Heinrich Böll, al frente de una tendencia que parte de la crítica de su tiempo llamó la «antinovela». En 1961 publicaría uno de sus textos más celebrados: El tercer libro sobre Ajim. Y en 1966, Dos puntos de vista, novela clave para comprender toda su obra. Johnson vivió varios años en Estados Unidos, y en 1974 fijó su residencia en Inglaterra, donde moriría en 1984, mientras trabajaba en su último libro, Heute Neunzing Jahr [Hoy, noventa años]. Con el paso del tiempo, quien ya en vida obtuviera críticas excelentes y fuera merecedor de los principales galardones literarios de su lengua (el Premio Büchner o el Thomas Mann), ha alcanzado la categoría de autor mítico, fundamental para la literatura europea de la segunda mitad del siglo XX.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.