Skip to main content

Ficha técnica

Título: Aborto en la escuela | Autora: Kathy Acker | Traducción: Antonio Mauri | Editorial: Anagrama | Colección: Panorama de narrativas | Páginas: 232 | Fecha: sept 2019 | ISBN: 978-84-339-8047-2 | Precio: 19.9 euros | e-Book: 11.99 euros

Aborto en la escuela

Kathy Acker

ANAGRAMA

Cuando apareció en los setenta, se dijo de Kathy Acker que era la sucesora de Henry Miller, la primera pornógrafa feminista y la Patti Smith de la literatura pospunk. Sus libros fueron considerados «obscenos», «perturbadores» e «iconoclastas». Robert Mapplethorpe la fotografiaba; en Nueva York se movía en el área de Andy Warhol, Laurie Anderson y los Talking Heads; realizaba performances en Londres; los oráculos de la modernidad la entrevistaban con frecuencia; algunos críticos abominaban de ella, mientras que otros le dedicaban arduos y sesudos estudios en los que la calificaban de «feminista poslacaniana».

Aborto en la escuela (1984) es su obra definitiva, la novela que acabó de encumbrarla. Janey, su protagonista, se va de casa porque su padre -que también es su amante- se ha liado con otra mujer, y emprende un largo viaje hacia el fin de la noche narrado mediante todo tipo de recursos: «cut-ups» a o Burroughs, reescrituras y parodias de otros escritores (Hawthorne y Sade, Shakespeare y Emily Brontë), dibujos (¿obscenos?, ¿pornográficos?) y poemas, así como las más vitriólicas diatribas contra la religión, el gobierno y el lenguaje de los biempensantes, tejen la trama de este libro caleidoscópico, especie de mil y una noches de pesadilla, soñadas en los bajos fondos de Tánger y Nueva York. Libro pionero y de culto, clásico moderno del feminismo rock que anticipó múltiples preocupaciones rabiosamente actuales, Aborto en la escuela, que ahora rescatamos con un prólogo esclarecedor y enciclopédico de Eloy Fernández Porta, sigue siendo un festín de inventiva y provocación, un fantástico (y fantasioso) cóctel molotov de sexo, política y teoría que hoy resulta más saludablemente inflamable que nunca.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Kathy Acker

nació en Nueva York en 1948 y murió en Tijuana en 1997, donde trató de buscar una cura alternativa para el cáncer que la asediaba. Fue novelista, ensayista, poeta, dramaturga, cuentista. La ristra de etiquetas que la acompañaron en vida no la ha abandonado tras su muerte: feminista, punk, pospunk, posmodernista, anarquista, transgresiva. Desde pequeña quiso ser pirata.Su biografía está cuajada de jugosos detalles que sin duda serían una delicia para los codiciosos del morbo. Sus trasuntos vitales se filtraron en su obra, a la que han señalado como pornográfica, feminista, paradójicamente machista, violenta. Acker siempre estuvo del lado de la contracultura (su admiración hacia Burroughs y los poetas de la Black Mountain School es declarada y obvia, además de su amistad con artistas del cómic como Alan Moore o Neil Gaiman) y de la subversión.Algunas de sus obras más conocidas son Don Quixote, Aborto en la escuela o su libro de ensayos Bodies of work.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.