Skip to main content
Blogs de autor

Vida de hotel

Por 20 de abril de 2016 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Uno de mis reportajes soñados consiste en visitar habitaciones de hotel recién abandonadas por sus huéspedes. No es fácil que te lo permitan. Las cadenas hoteleras aluden a sus políticas de privacidad: prefieren que no husmees en sus tripas a fin de evitar que desveles secretos, digamos ?profesionales? o que entorpezcas el trabajo de sus empleados. He logrado, como mucho, atisbar con disimulo tras alguna puerta entreabierta, cuando las camareras dejan el carrito en el pasillo como un artefacto perfecto que contiene todo lo necesario para borrar la huella de sus ocupantes.
Acaso será la sensación de provisionalidad o de ?tiempo muerto? la que empuja a tanta gente a llenar la bañera en los hoteles y a contemplarse desnuda en sus espejos de cuerpo entero como casi nunca hace en casa. ¿Por qué muchos dejan las toallas usadas en el suelo y las puertas de los armarios abiertas? ¿O por qué buscan desesperadamente, antes de dormir, el chocolate en la mesilla de noche, o en su defecto el socorrido Kit Kat, que no suele faltar en el minibar? El resumen de su paso por una estancia de la que se sienten legítimos inquilinos durante unas horas se cartografía en unos movimientos apenas visibles pero muy elocuentes acerca del comportamiento humano cuando se exilia de su intimidad.
El gran Gaston Bachelard aseguraba que sin su casa ?el hombre sería un ser disperso. Lo sostiene a través de las tormentas del cielo y de las tormentas de la vida?. La habitación de hotel multiplica ese efecto, pues ofrece una promesa de seguridad y de vida subrogada, aunque sea efímera. Basta un cartel en la puerta ?ese ?No molestar? que significa tantas cosas? para sentirse a salvo. No obstante, cuando cae la tarde y el cuarto queda en penumbra, la soledad se llena de sombras. Enciendes la luz de la mesilla, pero la estancia cobra un aire irreal y desenfocado.
Hace unos días se viralizaba una nota que un cliente dejó en la cama: ?Si encuentras esto, significa que no han cambiado las sábanas?. Como huésped frecuente, a menudo me he encontrado algunos intrusos: unos mocasines bajo la cama, unas lentillas en la caja fuerte o un jarabe en el minibar. El descubrimiento te paraliza: sientes que son objetos ilegítimos que invaden tu sensación inmaculada de ser la única dueña ?provisional? de aquel espacio. Pero el factor humano te hace evocar todo aquello que olvidaste y nunca reclamaste en una habitación de hotel, y te preguntas quién llevará tu perfume o saldrá a la calle con tus gafas de sol, qué parte de ti abandonaste descuidadamente en la habitación de un hotel donde mezclaste intimidad con melancolía, libertad con temor, cama grande con sexo, carta de almohadas con dolor de cuello.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.