Skip to main content
Blogs de autor

Un hombre joven de 40 años

Por 28 de enero de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Las avenidas se han llenado de capuchas, zapatillas deportivas y camisetas rotas. Un aire de campus polideportivo reina en las horas punta, y no sólo por la mañana, cuando los runners y los caminantes activos cumplen con rigor con su primer mandamiento: “Soy lo que corro”. No importa la edad ni la clase social, ni tan siquiera la profesión, jóvenes y séniors prefieren sin complejos la licra a la seda o las mallas al pantalón de lana fría, sin que por ello acusen dejadez en su atuendo. Las madres acuden a la salida de los colegios con chalecos multibolsillos, pitillos elásticos y unas vistosas New Balance; y, en los aviones, los famosos visten como hacían antes las folklóricas para pasar desapercibidas: chándal, gorra y gafas de sol. Unos y otros, en su desparpajo casual, abominan de la etiqueta sustrayendo autoridad a la moda. Health goth, le llaman a la última tendencia que quiere suceder al normcore (vestir de forma anodina). Importa la comodidad, pero sobre todo hay que procurar sensación de ligereza para rejuvenecer -que parece una opción más asequible, y menos ingenua, que reinventarse-.
Algo ocurrió cuando la sudadera de capucha, o hoodie, una prenda básica de la cultura hip-hop afroamericana, empezó a seducir a los diseñadores. Los movimientos subculturales y de protesta la habían coronado como santo y seña, con un mensaje claro: “Soy desobediente. Lejos del mundo de la oficina, del hombre del traje gris, o de la distancia con el poder y todo lo que signifique opresión, hoy la moda ha logrado banalizar sus aspiraciones y convertirla en una ofrenda del culto a la juventud. De Eminem a Mark Zuckerberg. Por ello no sólo son los indignados sino también los conformados quienes la lucen hoy. Incluso las hay de cachemira.
Entre las razones, acaso la más clara sea una pregunta-diagnóstico con la que el antropólogo social Carles Feixa cierra su libro De la Generación @ a la Generación # (Ned Ediciones): ¿Asistimos al fin de la juventud? Feixa, que empezó su brillante trayectoria estudiando las tribus urbanas de los 80 y las bandas juveniles de los 90, investiga con tanto rigor como empatía el actual tránsito de la era digital a la hiperdigital y su impacto en nuestros jóvenes. Asegura que los ritos de paso han sido sustituidos por los ritos de impasse, y es cierto que los locutores dicen “un hombre joven de 40 años”. Los adolescentes amenazan con adelantar a los adultos gracias a su dominio del mundo digital, mientras estos se sienten jóvenes con sesenta. Los valores intrínsecos de la juventud se han generalizado: su urgencia, su ensimismamiento, su militancia, su desesperación. ¿O acaso es que alguien quiere ser viejo? Definitivamente, la juventud ha muerto de éxito.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.