Skip to main content
Blogs de autor

Quítame las orejas

Por 22 de noviembre de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Tarde de primavera, Barcelona, 1992, oficinas del Eixample. Acabo de firmar un contrato como directora de una revista femenina de nuevo cuño, ?Woman?, junto a Yolanda Martínez, como subdirectora. Con el gerente formalizamos el trámite, la seguridad social y esas cosas. Al darnos la mano como gesto final, aquel hombre dice con solemnidad y alegría: ?esta será una revista de categoría, una revista sin chuminos?. Con veintiséis años recién cumplidos mi única respuesta es una risa imparable, compulsiva, como cuando al cura se le escapaba un pedo. También murmuro: ?¡Qué asco!?. No tanto por lo que describe sino por la palabra que acaba de utilizar ante dos personas que han recibido el encargo de dirigir una ambiciosa inversión económica. Las risas lo oscurecen todo, pero apenas puedo acabar de darle la mano después de su eufórica descripción de la línea editorial. Pienso que por fin ha podido demostrar su incomodidad ante las revistas pornográficas que se cuecen en su casa. Pero el mensaje está dado: existen las revistas de mujeres con chuminos y las revistas ?de categoría?. En las de categoría (lujo, alta gama, moda, femenina…como guste) también salen mujeres sexies, con transparencias, tacones altísimos y morritos apiñonados pero, ojo, se trata de una invitación estética, de un artificio que sirve para soñar y nada tiene que ver con la autoayuda genital.
Otoño en Madrid, 2015. En un puente aéreo abro el periódico: Playboy dejará de publicar mujeres desnudas. Un noticia en pelotas nada más empezar el día. Una espera toda la vida una noticia así: qué Bloomberg deje de dar noticias económicas o que Disney le cancele el contrato a Mickey Mouse. Hay que ir dejando cosas en la vida. Y Playboy quiere remontarse a más de 60 años de historia, para defender que los desnudos empezaron como excusa para vender más ejemplares con entrevistas a Malcolm X y relatos de Updike. Que su poderosa marca no se ciñe al desnudo vulgar que inunda la red y no merece una impresión a cinco tintas. Que Playboy quiere ser una revista ?de categoría? que no avergüence ni a lectores ni a anunciantes.
De adolescente, aquellas mujeres de revista erótica me intimidaban. ¿De qué pasta estarán hechas para posar tan desinhibidas mientras abren su sexo, jugando a ser traviesas, con esas ridículas orejas de peluche que tanto daño han hecho a la infantilización del sexo femenino? Pero lo que es peor: cómo irían a comer el domingo a casa de sus padres. Pronto vino la compasión, cuando los filtros no lograban corregir sus cardenales y morados. A bien seguro que una parte de aquellas chicas, y algunas lo consiguieron, se morían por salir huyendo de los caprichitos de Heffner en la Mansion Playboy y posar con un Dior, bien recatadas, en revistas ?de categoría?. El estereotipo de la chica Playboy fue descendiendo hacia a caverna, un anacronismo frente a la interactividad de internet. Hoy, el perfil del consumidor de pornografía en papel pertenece enteramente al siglo XX. Las revistas para hombres ensayan un erotismo más intelectual y sutil, como el que abandera el libidinoso Frédéric Beigbeder en la resucitada Lui, o el de la Odiseo de Albert Folch: buenos fotógrafos, chicas sin siliconas ni clases de ginecología, sujetadores de Agent Provocateur y un ligero balanceo de curvas en blanco y negro. Se trata de desnudos más inmateriales. Un intento de desvestir la fotografía de moda, que forma parte idealización del papel conforma el nuevo mantra: lo banal a internet.
En cuanto a las chicas Playboy, más urgente que vestirlas es quitarles las orejas y el pompón, por Dios.
(Icon)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.