Skip to main content
Blogs de autor

Propios y extraños

Por 8 de enero de 2019 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

El pasado 25 de diciembre por la tarde el paseo de Gràcia estaba razonablemente vacío, a excepción de la esquina de la Pedrera, donde tres guías explicaban a sus respectivos grupos, uno japonés, otro anglosajón –en Bicing– y un tercero que parecía chino, los pormenores y las fatigas de Gaudí, ajenos a las migas de turrón que se desparramaban por las mesas de los comedores del Eixample. A aquella hora muerta de la tarde, cuando todos se habían cansado ya de comer y beber y la luz vespertina parecía de bombilla, las expediciones de turistas hacían suya la ciudad a pesar de esos letreros que intentan ahuyentarlos como el de “Gaudí hates you”.
El ideal de ciudad cosmopolita y afrancesada se despeñó a causa de la avaricia de los empresarios que salieron a despachar Barcelona al mundo. Hicieron tan bien su trabajo que es ya la cuarta ciudad más admirada y visitada del Viejo Continente, por detrás de París, Londres y Roma. No olvido aquellos viajes que organizaba Pujol a Tokio o Nueva York a primeros de los noventa para vender el “Catalonian design” con el espaldarazo de los Juegos Olímpicos. Se hacía acompañar de un muestrario de diseñadores y jóvenes modernos, y agasajaba a los invitados con tapas de pan con tomate y jamón. Hoy, los hijos y nietos de aquellos primeros japoneses que aprendieron a beber del porrón atienden pacientes para entrar en Vuitton, Hermès o Chanel. Hacer cola en el paseo de Gràcia para gastarse un mínimo de trescientos euros –lo que vale un pañuelo de seda– y departir con un dependiente que te invita a champán resulta encantador para los visitantes, que puntúan con un 8,4 sobre 10 la oferta comercial de la ciudad, según datos de Turisme Barcelona.
El dinero de argentinos, rusos, coreanos o israelíes engrosa diariamente las arcas mientras la ciudad barrunta impuestos antiavalanchas. “Barcelona empieza a ser más de los otros que nuestra. Esto nos provoca dosis de orgullo e histeria”, escribe Màrius Carol en Els barcelonins (i les barcelonines) (Elba). Los visitantes educados quieren asombrarse con las fantasías de Gaudí y comprar hasta reventar. Y he ahí una fortaleza –que para los turismofóbicos es debilidad–: los barceloneses son unos estupendos vendedores. Y me refiero a quienes no anteponen su espíritu de botiguer y venden experiencias. Los comerciantes genuinos estimulan los cinco sentidos con un relato atractivo y proyectan la vocación necesaria para vender emociones, en lugar de encumbrar el valor material de un enser que acabará arrinconado en un almacén de objetos perdidos. Piénsenlo: la propia palabra, turista, cada vez nos suena peor, más sucia y barata, por ello hay que desconectarla del espíritu depredador que se carga, y se caga, en la belleza del adoquín modernista, o sea, de los bárbaros.
profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.