Skip to main content
Blogs de autor

¿Por qué vamos solas al médico?

Por 21 de julio de 2025 Sin comentarios

'100 razones por las que lloró Leon Tolstoi' de Katia Gushina (Impedimenta, 2023)

Joana Bonet

 

Nos miramos de reojo, sin querer molestar, porque el minutero de la sala de espera se encapsula en una órbita interior. “Estos tonos son más algodonosos”, le escuché decir a un visitante del Museo del Prado contemplando las maravillas de Veronese, el pintor veneciano que captó el rosa más profundo. En el hospital, aguardando a que aparezca nuestro número en la pantalla, los colores pierden toda su belleza. Neutros, impersonales, a veces infantiloides, no refulgen ni se empolvan. Borran sus matices, y en parte es lógico, pues la verdad del TAC solo entiende el blanco y negro.

Las máquinas que escudriñan el mal son heladas, aunque suelen manejarlas enfermeros jóvenes que bromean al darte instrucciones. Piensas que el éxito de la prueba depende de ellos porque te permites caprichosas transferencias; son esos destellos los que colorean el tránsito ambulatorio.

Somos mujeres que esperamos una revisión oncológica. Los días previos a la cita, el cuerpo se enrabieta pese a que la cabeza pretenda estar fría. Le llaman trauma silencioso, una mezcla de estado de alerta, ansiosa negrura e incertidumbre. Tan solo la paciente más joven va acompañada. El resto formamos parte de ese 75% de ciudadanas –según datos de una encuesta de Organon– que acudimos solas a las visitas médicas, demostrando un glorioso nivel de emancipación femenina. Resulta tan paradójico como previsible: las grandes cuidadoras que han aliviado miles de males acuden sin red a una cita extremadamente sensible.

Habrá infinitas razones que expliquen esa soledad: muchas no podrán permitirse un mal día porque de ellas dependen quienes no pueden valerse por sí mismos; también están las que expresan así su firme autosuficiencia, acaso para no comprometer a nadie, y cómo no, aquellas a quienes les enerva tener compañía porque les recuerda cada instante a qué se enfrentan.

Los teléfonos suelen quedarse sin cobertura en los sótanos hospitalarios. Algún libro, miradas perdidas, olor a crudo. “No se puede aguantar de puntillas mucho tiempo”, leo en la novela gráfica Razones por las que lloró Leon Tolstoi (Katia Gushina), y miro los rostros sufridos de las mayores, rostros heroicos a los que regresará el rosa Veronese, o el rosa Tiepolo e incluso el de La vie en rose cuando les den la mejor de las noticias: “Todo está bien”.

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.